Inicio > Magazine > Gabinete Sorolla: un nuevo espacio en Valencia

Niños en la playa, por Joaquín Sorolla, 1910

 

Gabinete Sorolla: un nuevo espacio en Valencia

 

La Fundación Bancaja inaugura un centro de exposición permanente dedicado al creador valenciano, con la muestra de la obra ¡Triste herencia! que le consagró internacionalmente

 

A diferencia de los saludables chavales que Sorolla retrató en el azul infinito de su célebre cuadro Niños en la playa (1910), el grupo infantil que rodea al cura a la vera del oscuro mar de ¡Triste herencia! (1899) muestra los estragos de un destino menos afortunado: el reservado a los huérfanos acogidos en el hospital valenciano de San Juan de Dios. 

 

Esta obra de Sorolla es la culminación de su pintura de temática social y también significó su consagración internacional. Resulta curioso que desde 1908, durante setenta años, esta obra reposara en la iglesia de la Quinta Avenida de Nueva York. Allí fue a parar cuando, tras ganar el Grand Prix en la Exposición Internacional de París de 1900, el gobierno español rechazó comprarla por 40.000 pesetas, pese a la aclamación popular. 

 

¡Triste herencia!, por Joaquín Sorolla, 1899

 

La adquirió un coleccionista español radicado en Nueva York, que la vendió a un magnate americano del carbón, quien finalmente la donó al Colegio Dominical de la Iglesia de la Ascensión en Nueva York. En 1981 la compró la Caja de Ahorros de Valencia, ciudad donde ahora se exhibe en un nuevo espacio expositivo permanente dedicado al pintor valenciano: el Gabinete Sorolla, que pone en marcha la Fundación Bancaja, coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del artista. 

 

El propósito es organizar exposiciones para presentar la colección de quince obras de Sorolla que conserva. Se irán mostrando de forma independiente, como es el caso de ¡Triste herencia!, que se acompaña solo de bocetos preparatorios y material documental, fotografías y recortes de prensa de la época. A Sorolla le costó gran trabajo acometer este lienzo, dada la dureza del tema. 

 

Al principio quiso titularlo Los hijos del placer, pero fue Vicente Blasco Ibáñez quien le sugirió que lo llamara ¡Triste herencia! para hacer más directa referencia a la teoría de finales del siglo XIX, según la cual los vicios de los padres degeneraban en sus hijos. El dramatismo de la escena, acrecentado por el buen hacer del pintor en el manejo de la luz, hacen que este cuadro resulte conmovedor. 

 

Más información: Fundación Bancaja de Valencia 

 

 

 

Aurora Aradra

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago