Chardin ( 1699- 1779)
El Museo del Prado acoge hasta el próximo 29 de mayo una muestra antológica del francés Jean Siméon Chardin (1699-1779), quizá uno de los pintores más relevantes de la Francia del siglo XVIII. La muestra, que cuenta con el apoyo de la Fundación Axa, reúne un total de 57 obras entre las que destacan algunos de sus más célebres bodegones. Esta muestra constituye una oportunidad única para dar a conocer su obra por primera vez en España, país en el que nunca antes se le había dedicado una muestra y dónde, por esta razón, unida a lo escaso de su producción conservado en territorio español (únicamente tres obras), el pintor es prácticamente desconocido para el gran público a pesar de su indiscutible virtuosismo pictórico y originalidad. El recorrido de la exposición sigue un orden cronológico atravesando los aspectos más destacados desde los inicios de la vida artística de Chardin, en la segunda década del siglo XVIII, hasta los pasteles de los años setenta. El visitante se encontrará con muchas de sus más famosas creaciones junto a cuadros poco conocidos por tratarse de obras albergadas en colecciones particulares e incluso algunas identificadas recientemente. Además, en el Prado pueden contemplarse 16 obras que no se han incluido en la presentación italiana de la muestra, entre las que cabe destacar La raya, una de sus pinturas más importantes, procedente del Musée du Louvre; Los atributos de las artes, del Musée Jacquemart-André de París, cuadro de grandes dimensiones de tema alegórico que se ha prestado por primera vez a una exposición; o las tres versiones de La joven maestra de escuela (National Gallery de Londres, National Gallery of Art, Washington, y National Gallery of Ireland, Dublín) que se reúnen en primicia para su presentación en la sede española.
La colaboración y generosidad de un número extraordinario de grandes instituciones americanas y europeas -destacando la contribución del Musée du Louvre con el préstamo de 11 obras- y coleccionistas privados han permitido cumplir el difícil objetivo de reunir algunos de los más famosos lienzos del artista que se pueden contemplar.
Información procedente de www.museodelprado.es
Fecha: hasta el 29 de Mayo
Lugar: Museo de El Prado, C/ RUIZ DE ALARCÓN, 23, 28014 Madrid. Teléfono 913 302 800