Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Le Bénédicité/Bendición (1740), Jean Siméon Chardin. ©Museo del Louvre, París Chardin ( 1699- 1779)

El Museo del Prado acoge hasta el próximo 29 de mayo una muestra antológica del francés Jean Siméon Chardin (1699-1779), quizá uno de los pintores más relevantes de la Francia del siglo XVIII. La muestra, que cuenta con el apoyo de la Fundación Axa, reúne un total de 57 obras entre las que destacan algunos de sus más célebres bodegones. Esta muestra constituye una oportunidad única para dar a conocer su obra por primera vez en España, país en el que nunca antes se le había dedicado una muestra y dónde, por esta razón, unida a lo escaso de su producción conservado en territorio español (únicamente tres obras), el pintor es prácticamente desconocido para el gran público a pesar de su indiscutible virtuosismo pictórico y originalidad. El recorrido de la exposición sigue un orden cronológico atravesando los aspectos más destacados desde los inicios de la vida artística de Chardin, en la segunda década del siglo XVIII, hasta los pasteles de los años setenta. El visitante se encontrará con muchas de sus más famosas creaciones junto a cuadros poco conocidos por tratarse de obras albergadas en colecciones particulares e incluso algunas identificadas recientemente. Además, en el Prado pueden contemplarse 16 obras que no se han incluido en la presentación italiana de la muestra, entre las que cabe destacar La raya, una de sus pinturas más importantes, procedente del Musée du Louvre; Los atributos de las artes, del Musée Jacquemart-André de París, cuadro de grandes dimensiones de tema alegórico que se ha prestado por primera vez a una exposición; o las tres versiones de La joven maestra de escuela (National Gallery de Londres, National Gallery of Art, Washington, y National Gallery of Ireland, Dublín) que se reúnen en primicia para su presentación en la sede española.

La colaboración y generosidad de un número extraordinario de grandes instituciones americanas y europeas -destacando la contribución del Musée du Louvre con el préstamo de 11 obras- y coleccionistas privados han permitido cumplir el difícil objetivo de reunir algunos de los más famosos lienzos del artista que se pueden contemplar.

Información procedente de www.museodelprado.es

Fecha: hasta el 29 de Mayo
Lugar: Museo de El Prado, C/ RUIZ DE ALARCÓN, 23, 28014 Madrid. Teléfono 913 302 800

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago