Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > De lo Humano. Fotografía Internacional 1950-2000

Desde los orígenes de la fotografía, los humanos hemos sido los protagonistas principales del objetivo de la cámara. Esta exposición, abierta hasta el 14 de septiembre y organizada con la colaboración del Museum Folkwang de Essen (Alemania) y el Museo Picasso de Málaga (España), reúne en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, España) más de un centenar de imágenes de 78 de los más destacados fotógrafos de la segunda mitad del siglo XX y de nuestros días.

Retratos humanos

Fotografías llenas de interpretaciones y sentimientos. Esto es lo que nos ofrece esta muestra histórica en la que podemos contemplar la fascinación del hombre por captar la esencia de las personas, por descifrar las claves de nuestra propia existencia, por recocernos... La representación humana, un tema que ha tenido un papel central en la historia de la fotografía, se representa en estas obras a través de los diferentes enfoques conceptuales y estéticos que han logrado sus autores. Más de cien obras de la segunda mitad del siglo XX, período principal de esta exposición, exponen las profundas transformaciones y la presencia de lo humano en el género del retrato.

1950-2000

A pesar de encontrar como introducción a esta exposición una selección de fotografías previas a 1950 (expuestas anteriormente en el Museo Picasso de Málaga, España), la mayoría de las imágenes de la muestra se realizaron entre 1950 y la actualidad. A partir de esta etapa será precisamente cuando toda la tradición anterior de la fotografía se verá sometida a un proceso continuo e imparable de exploración, revisión y cuestionamiento. En "De lo Humano" se pueden examinar las obras de más de setenta reconocidos fotógrafos de este período, como: Philip Kwame Apagya, Nobuyoshi Araki, Diane Arbus, Richard Avedon, Tina Barney, Herbert Bayer, Robert Frank, Cristina García Rodero, Astrid Klein, Irving Penn, Bernhard Prinz o Stanislaw Ignacy Witkiewicz, entre otros.

Más información: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago