Inicio > Magazine > Máquinas & Almas. Arte digital y nuevos medios

Tecnología, creatividad, misterio, emoción, estética y belleza, son algunos de los ingredientes que reúnen las obras de esta innovadora exposición del Museo Nacional Reina Sofía (Madrid, España). A través de la selección de un grupo de artistas, escogidos por su capacidad de aunar arte, se puede explorar la convergencia entre ciencia, arte y tecnología de los comienzos del siglo XXI, hasta el 13 de octubre de 2008.

Caminos paralelos

Máquinas & Almas tiene como fin profundizar en el hecho de que arte y ciencia discurren por caminos paralelos. Las máquinas no pueden pensar, ni sentir, simplemente replican pensamientos, sentimientos y emociones. Nuestra humanidad representa el elemento crítico en la nueva discontinuidad tecnológica ya que, sin ella, todo lo demás carece de sentido. Gracias a esta muestra podemos descubrir la historia de las transformaciones de estas obras y desplazarse por las principales estrategias y direcciones conceptuales que configura, actualmente, el híbrido territorio de los nuevos medios.

Tecnología digital

Los 17 artistas escogidos cuentan con múltiples características comunes pero trayectorias muy diferentes. Los rasgos distintivos son: la edad, la formación, los materiales que utilizan en sus obras y el método de trabajo. Entre los elementos comunes destacan: una larga carrera profesional, un tremendo respeto en su campo, una madurez creativa propia y, lo más importante, utilizan la tecnología digital como soporte de trabajo. Es por ello que, en esta exposición, se pueden contemplar desde los retratos interactivos de Rozin, los robots antropomórficos de McMurtrie, la video-instalación de Farocki, o las esculturas de luz de Friedlander, entre otros.

Más información: Museo Nacional Reina Sofía

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago