Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > La construcción del paisaje contemporáneo

Diferentes maneras de interpretar y construir el paisaje en el arte posmoderno. Este es el leitmotiv de esta exposición abierta hasta el 28 de septiembre de 2008 y presentada por el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca (España). La muestra pretende descubrir el proceso de transformación que han sufrido los países hasta convertirse en paisajes artísticos y cómo gracias a los artistas se han logrado nuevas formas de observar, valorar o enjuiciar los territorios.

Paisaje y construcción

El concepto de paisaje hace referencia a la elaboración mental que realizamos al observar un espacio, un territorio, un país. Lo que vemos, por tanto, no es un objeto aislado, ni un conjunto de objetos, sino la esencia cultural y estética de un lugar o paraje. Los artistas, por medio de sus obras, nos han enseñado nuestro entorno con otros ojos, descubriendo en él cualidades inéditas.
Otro aspecto que destaca esta exposición es que el paisaje, desde el punto de vista cultural y, por lo tanto, humano, es algo que se construye. A lo largo de la historia, en las distintas sociedades se han creado imágenes del mundo que responden a las creencias, conocimientos y deseos que poseían. Por ejemplo, en el Romanticismo europeo, el paisaje tenía una posición cultural de privilegio, lo que le dotaba de una significación épica y una independencia total con respecto a cualquier otro tema.

El paisaje contemporáneo

Una fuerte dosis de carga cultural y voluntad estética, junto a una difusión masiva, han sido las razones del resurgir del paisaje contemporáneo. Este fenómeno ha traído como consecuencia una extensión del paisaje a amplias capas de población, a través de los subproductos surgidos del comercio del arte y de su utilización indiscriminada por parte de la publicidad. Es por este motivo por el que, en la actualidad, la idea de paisaje está siendo sometida a un proceso de banalización y frivolización. Esta situación es la que ha motivado a que esta muestra explique, por medio de las obras de Isamu Noguchi, Robert Smithson, Richard Long, Jan Dibbets, Alberto Carneiro, David Nash, Ulrich Rückriem o Catherine Mosbach, entre otros, cómo se ha construido la idea de paisaje en el arte actual.


Más información: CDAN

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago