Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Más allá de la pintura. Max Ernst en la Colección Würth

                 


El Museo Picasso de Málaga (España) ha reunido un total de 57 obras, provenientes de los fondos de la colección Würth, de uno de los principales artistas de las corrientes de vanguardia de la primera mitad del s.XX. Partícipe del Dadá y el Surrealismo, la obra de Max Ernst resulta indispensable para acercarse a un conocimiento profundo y amplio de lo que supusieron en su momento las rupturas artísticas; una oportunidad ahora ofrecida a través de la mirada de este artista atormentado y genial. 


El arte de la provocación

Si el dadaísmo fue el arte de la oposición a lo establecido, a los academicismos, a cualquier clase de convención cultural que pudiera restringir el automatismo de la creación, el Surrealismo dio un paso más hacia la construcción y unión de las asociaciones simbólicas surgidas de la no racionalidad. Dos movimientos de las que tan deudoras resultarán casi todas las corrientes posteriores y sin cuya comprensión no es posible poseer una visión real y completa de lo que es la modernidad artística. No todos los artistas generaron su obra en base a los mismos condicionantes, sin embargo; así, en la producción de Ernst el peso de la política -concretado en el avance del nazismo- es casi parejo al que pueda tener su propia personalidad. Una combinación que dará como resultado obras experimentales y duras, donde universos y personajes inquietantes se tiñen de un tono de desesperación y rebeldía, fruto de la imaginación de un artista que no logró alcanzar el sosiego.

Una exposición indispensable

Ahora, una parte de la obra de Max Ernst, procedente de una de las más importantes colecciones privadas de arte contemporáneo de Europa, ha sido reunida en la exposición que ofrece el Museo Picasso de Málaga sobre este artista de las vanguardias históricas. En ella pueden encontrarse sus poco conocidas, pero muy representativas, "novelas-collages", repletas de grabados donde es posible apreciar el mundo onírico y fabuloso del artista. Pinturas, esculturas y dibujos completan esta muestra, al amparo de la cual, además, se ha organizado un interesantísimo ciclo de conferencias a cargo de expertos de todo el mundo.


Más información: Museo Picasso Málaga

 

 

 

 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago