Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > J. G. Ballard. Autopsias del nuevo milenio


El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (España) acoge una muestra dedicada al  británico James Graham Ballard , un referente de la literatura de ciencia ficción  y uno de los escritores de culto más admirados del s.XX. Una muestra que traza un recorrido por el mundo subjetivo de la obra de un autor cuya personalidad se desarrollará bajo la marca de la guerra y su internamiento en el campo de concentración de Lunghua (China).


Un peculiar universo...

Ballard es uno de los principales representantes de la Nueva Ola surgida durante los años 60 en el terreno de la escritura de ciencia ficción; sus obras pendulan entre la utopía malograda por un contexto anormal y totalitario y unas visiones de futuro que podrían considerarse, analizadas bajo la lente actual, casi proféticas. Catástrofes medioambientales y progreso tecnológico serán los dos grandes temas de una producción fuertemente ligada a la reinterpretación de su propia vivencia, muy marcada por su infancia y adolescencia. Nacido en Shangai, durante la década de los años 40 permanecerá internado por espacio de tres años en un campo de concentración, del que le salvará, contradictoriamente, la explosión de la bomba atómica sobre Nagasaki. Con estos antecedentes no se hace extraño el encuentro de un autor único e irrepetible, fuertemente influido por el psicoanálisis y la pintura surrealista, que tratará por todos los medios de encontrar su propio camino dentro del mundo de la literatura.

...Para una exposición atípica

 La exposición presente en el CCCB trata de recoger el particular espíritu de Ballard de una forma efectista y conducida, principalmente a través de sus símbolos, sus obsesiones, sus "credos", para acercar al visitante al deseo de un conocimiento mayor de su figura. Así, se presenta un recorrido que abarca desde sus primeros años en el campo de internamiento de Lunghua hasta su periodo de cambio hacia la literatura realista, siempre en un intento de imbuir al espectador, no de la obra del escritor, sino de aquello que la hizo posible.


Más información: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)


                            

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago