Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Entre dioses y hombres. Esculturas clásicas del Albertinum de Dresde y del Museo del Prado.


El museo del Prado acogerá 46 piezas de la colección de esculturas clásicas del Albertinum de Dresde, una de las más notorias de Europa, que por vez primera franquearán los límites del territorio alemán a causa del cierre temporal del museo. A éstas obras se anexaran 20 esculturas clásicas del Prado, configurando un encuentro sin precedentes que se prolongará durante un periodo de seis meses. Una oportunidad para descubrir las peculiaridades del arte grecorromano a través de piezas que difícilmente podrán volverse a contemplar fuera de su emplazamiento original.

Conjunción irrepetible

El Zeus y el Efebo de Dresde, réplicas romanas de la Atenea Lemnia de Fidias y del Sátiro escanciando vino de Praxíteles, la Ménade de Dresde y las dos Diosas de Herculano, son algunas de las 46 obras cedidas, gracias a un excepcional acuerdo de colaboración, por la dirección del Albertinum al Museo del Prado. Éste agregará relieves sepulcrales áticos, tres terracotas policromadas de Tanagara, una recopilación de esculturas helenísticas de Alejandría y un muestrario de retratos romanos para conformar un compendio de 66 obras distribuidas en tres secciones básicas, cada una organizada entorno a un tema específico y un periodo. La exposición posee el incentivo de contar con piezas de la colección más prestigiosa de esculturas clásicas de Alemania que, debido al bombardeo de Dresde y al derivado traslado a la Unión Soviética, quedaron olvidadas y, hasta hora, sin haber sido exhibidas con el celo merecido.

Una colección histórica

En el siglo XVIII, el rey de Polonia y Sajonia, Federico Augusto II apodado el Fuerte, fue adquiriendo paulatinamente las piezas que más adelante conformarían la presente y exquisita colección del Albertinum. En 1726, Federico Guillermo I de Prusia le concedió a su amigo la colección de bustos antiguos de Giovanni Bellori; ulteriormente, la colección del príncipe Agostino Chigi y un surtido selecto de esculturas del cardenal Albani pasarían a engrosar el peculio artístico de Augusto II. En 1763, herencia del príncipe Eugenio, se agregaron las tres Diosas de Herculano y, finalmente, las adquisiciones de esculturas originales griegas y helenísticas por el Albertinum durante los siglos XIX y XX acabaron de conformar la colección parte de la cual podrá visitarse por vez primera en Madrid, en un recorrido ineludible por los entresijos del arte grecorromano.

 

Más información: Museo del Prado

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago