Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Joan Miró: Pintura y antipintura (1927-1937)

El popular MoMA neoyorquino plasma en una gran retrospectiva la intención artecida del pintor catalán en el periodo convulso de entreguerras. La voluntad stricto sensu de matar el arte, respuesta visceral ante las sacudidas de una época que acabaría demoliendo el mundo tal y como se conocía, refleja al Miró más opaco, turbulento e injurioso, propone interrogantes todavía vigentes y muestra una obra que transita «tanto en lo intencionadamente feo como en lo salvajemente bello»

“Quiero asesinar la pintura”

El MoMA ha osado perpetrar la imagen del Miró convencional aclamado por la crítica y aceptado por el establishment, el Miró de superficies coloreadas y estrelladas, incurriendo en los ambientes caliginosos y ácidos por los que deambuló el autor, estética y existencialmente, entre la década de los veinte y los treinta. Una época estremecida donde las turbulencias históricas obligaban al arte a posicionarse. La respuesta del pintor en pos de una forma de expresión contemporánea alejada de corsés y convencionalismos pictóricos se patenta en la voluntad de “matar, asesinar y violar” las formas tradicionales de producción artística. Noventa pinturas, collages y diversos objetos que se revelan contra el materialismo artístico y el uso burgués del arte como propaganda. El MoMA muestra ese punto de inflexión, ese impulso que acompañaría al genio surrealista hasta el fin, trazando una senda que zigzaguea entre las vanguardias germinadas en la vorágine de un periodo zarandeado. “Es el cuadro más desnudo posible”, arte del vacío para tiempos de orfandad, cuando el mundo parece haberse olvidad del hombre. Así asesina Miró a la pintura a finales de los veinte para volver a ella una década después.

Paralelismos

“Retratos imaginarios” e “interiores holandeses” -obras exhibidas en el MOMA- responden al anhelo transformador y reivindicativo, pero también a la fluctuación y al cambio, a la crisis y al desasosiego. Muchos son los que encontrarán paralelismos, obviando las palmarias diferencias contextuales, entre la crisis actual y la situación en la que Miró elaboró sus primeras obras, un lapso achurado en la corteza de la historia que advierte de cambios inminentes. Parece inoportuno nivelar la gran depresión de los Estados Unidos, la Guerra Civil española y los conflictos políticos que desembocarían en la Segunda Guerra Mundial e influirían en el pulso del artista barcelonés, con la crisis económica que padece el mundo global presente, mas la vulnerabilidad actual y el ambiente enrarecido permiten semejanzas. Bajo esta premisa el MoMA recupera la obra de Joan Miró del 1927 al 1937, considerando que en ésta se vislumbran cuestiones y propuestas aún vigentes. Una retrospectiva que pretende arrojar luz sobre el futuro.


Más información: MoMA


Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago