Inicio > Magazine > Miquel Barceló. Obra africana


La popularidad de Barceló es obvia, al igual que lo controvertido de su obra: recientemente ha copado los medios de comunicación con la inauguración de una imponente cúpula en la sede de la ONU, dando lugar a un debate fogoso acerca de la legitimidad moral de esta creación colosal. Sin embargo, tanto fervientes admiradores como detractores, más allá de cuestiones éticas, ejemplifican la dicotomía que suscita su arte, huyendo de lo templado. Un arte que quema y que ha retenido paisajes, iconografías, costumbres y habitantes del África subsahariana en 82 obras, conformando una muestra íntima que el CAC de Málaga (España) expondrá bajo el título de "Obra africana"


Compromiso con el lugar

Para algunos artistas, el arte no es una fútil contemplación desde un perezoso sillón, un acercamiento gélido e imparcial hacia aquel concepto que se plasmará sobre algún soporte. Para algunos artistas la empatía con su obra se inicia con un pacto, con un vínculo invisible que une la creación estética con la idea expresada. Miquel Barceló, en un viaje a África que le caló hondamente, estableció esa conexión con el entorno, un compromiso con su materia prima, honrando las rutinas de las mujeres africanas, captando la voz de paisajes que hablaban mudos, dando vigor al taimado vaivén de las gentes y sus costumbres. Su fascinación por la región no se deriva del exotismo y de las exultantes formas del terreno, sino de la vida en el lugar, de la esencia cautiva en la austeridad de las prácticas diarias, en la sencillez de las tareas caseras. Barceló se implicó con una forma de ver y entender el mundo, trabajó retratos, escenas domésticas, paisajes y naturalezas muertas, con el anhelo de expresar una vida, no simples formas. En las 82 obras expuestas el artista experimenta con pigmentos y tierras locales, introduce colores profundos e intensos, superficies irregulares, agujeros hechos por las termitas, polvo, dotando a la obra de viveza y espíritu, mostrando el respeto y el compromiso con una región.

In situ

La exposición Obra africana de Miquel Barceló se presenta exclusivamente en el CAC de Málaga gracias a la colaboración del Irish Museum of Modern Art. 82 obras pintadas, en muchas ocasiones, in situ en los escenarios que le brindó su travesía por el País Fogón de Malí. El director del CAC de Málaga, Fernando Francés, ha comentado que “esta exposición ofrece en primicia el primer recorrido exhaustivo de la obra de Miquel Barceló en África y, también como primicia, una selección de trabajos en papel realizados con cierta velocidad, pues el calor permite el secado con rapidez y son trabajos realizados al tiempo real de la acción, fórmula que obviamente el pintor no puede hacer cuando trabaja en París o Mallorca. En el papel también actúan y trabajan las termitas como cómplices y asistentes del artista, que habitualmente escribe pensamientos y experiencias sobre la región y sus gentes”.


Imagen cortesía CAC de Málaga
Exposición "Miquel Barceló. Obra africana" CAC de Málaga
Miquel Barceló, Jeune Fille avec la Jupe Violette, Afrique, (Young Girl with a Violet Skirt, Africa), 2005
Colección Privada
 



Más información: CAC de Málaga






Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago