Inicio > Magazine > Magritte. Il Misterio della Natura


El 21 de noviembre se celebró el centenario del nacimiento del belga René Magritte, un artista excepcional que elevó el surrealismo hasta la excelencia, popularizando el movimiento con obras tan célebres como La perfidia de las imágenes, en la que, con la ironía de Ce n’est pas une pipe? invitaba a una reflexión que calaría vivamente en la concepción artística y filosófica de nuestro tiempo. A modo de merecido tributo, El Palazzo Reale de Milán (Italia) exhibe 100 pinturas, óleos y esculturas bajo el enigmático título de "El misterio de la Naturaleza", motivo que retumba en las geniales obras de Magritte.


Arte y reflexión

La naturaleza tematizada, mediada entre la sensibilidad del creador y lo intangible de su obra, un nexo de unión entre lo espurio terrenal y el arte vaporoso; la manifestación pictórica a modo de escalones por los que ascender hasta una mejor comprensión de la realidad (o irrealidad). Los artistas han intentado captar la sutileza inasible en sus criaturas,  y el espectador pelea por llegar a ese lugar que trasciende la frivolidad estética de contemplar someramente un trozo de lienzo. Bajo la representación, el artista intenta llegar al alma, a la esencia oculta de lo representado para revelarla. Magritte, bajo la influencia del cubismo, del orfismo, del futurismo y, evidentemente, del surrealismo, cimentó su carácter en el “realismo mágico” que lo encumbraría, estableciendo un nexo entre el sujeto espectador, el sujeto creador, la palabra, la obra y la realidad. La exposición traza un recorrido por los territorios en los que buceó el pintor belga, en una senda guiada por la recurrencia de la naturaleza como modelo de meditación, punto de partida para comprender al hombre moderno. Souvenir de voyage, L’hereux donateur o L’empire des lumières, algunas de las más de 100 obras que pueden visitarse en el Palazzo Reale, suscitan el diálogo interior y sacuden al espectador de una actitud acomodaticia en su contemplación.

La naturaleza como telón de fondo

La muestra ha sido posible gracias al préstamo del Museo Royaux des Meaux Arts de Bélgica y a la participación de su director general, Michel Draguet, así como a la predisposición de numerosas colecciones privadas a engrosar la exposición, la ayuda de Claudia Beltramo Ceppi en colaboración con Charly Herscovici, presidente de la Fundación René Magritte, y  la cooperación de Paolo Vedove. La enigmática obra de Magritte se ha interpretado de formas muy diversas, del mismo modo en que se interpreta de forma dispar el papel que ocupa la naturaleza en ésta. Al respecto, Draguet ha comentado que “en última instancia, la naturaleza es aquel ámbito al que se debe la cultura. La naturaleza yace omnipresente en el discurso artístico de Magritte, suscitando, por una parte, multitud de cuestiones que el artista explora y combina a placer y, por otra parte, creando el marco de todas las cosas, el punto a partir des del cual se determina toda forma de consciencia”.


Imagen cortesía Musée d'Ixelles, Bruxelles
Exposición "Magritte. Il mistero della natura" Palazzo Reale de Milán
René Magritte "L'hereux donateur", 1966
© ADAGP, Paris 2008



Más información: Magritte. Il mistero della natura






Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago