Ahora que vivimos un tiempo de crisis las miradas vuelven a un año que sentó precedentes en esta materia: 1929. Sin embargo, esta fecha no fue tan sólo la del crack económico más famoso de toda la historia sino también un año en el que el arte y la cultura estuvieron en el disparadero. El Art Decó triunfaba, no sólo en Europa, sino en buena parte de unos Estados Unidos que se resistían a dejar entrar en decadencia a los fabulosos años 20; asistimos al nacimiento de algunos de los más grandes artistas y obras del s.XX; las vanguardias encontraban al fin su camino; e, incluso, buena parte del mundo se dio cita en España para celebrar dos magnas exposiciones internacionales en las ciudades de Sevilla y Barcelona.

Dicen que los periodos de crisis son buenos caldos de cultivo para la cultura: la creatividad se dispara al amparo del cambio y la caída de las viejas estructuras y modelos sociales que han demostrado su ineficacia favorece otros modos de percepción de la realidad. Así que podría decirse que, dentro de lo malo, no todo lo que nos dejan los tiempos de crisis es miseria. El arte es un buen ejemplo de esto y nada mejor para comprobarlo que hacer un pequeño repaso por los principales hitos culturales que tuvieron lugar en un año famoso principalmente por ser el del inicio de la Gran Depresión americana:


* El movimiento Art Decó alcanza su máximo esplendor: surgido en 1920, alcanzará al final de la década su cénit, con grandes ejemplos constructivos proyectados en 1929 como el Edificio Telefónica de Madrid o los blosques de oficinas de las ciudades americanas de Chicago y San Francisco. Es en este año asimismo cuando artistas como Tamara de Lempicka realizan sus más conocidas obras pictóricas (Chica con guantes, Retrato de Madame Boucard, Romana de la Salle, etc.)


* Una buena parte de las vanguardias históricas dan el salto hacia su futuro estilístico; André Bretón publica su Segundo Manifiesto Surrealista en diciembre; y comienza la etapa más creativa de Salvador Dalí: en 1929 conoce a Gala, realiza su primera exposición en París y pinta El gran masturbador


* Nacen el pintor español Luis Feito el 31 de octubre y el escultor estadounidense pionero del Pop Art Claes Oldenburg, el día 28 de enero.


* Se abre al público por primera vez el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York: este centro, considerado una de las mayores pinacotecas del mundo, posee una colección de arte de primera fila de los dos últimos siglos y fue inaugurado el 7 de noviembre de 1929.


* España acoge la Exposición Iberoamericana de Sevilla entre el 9 de mayo de 1929 y el 21de junio de 1930, favoreciendo la industrialización de la ciudad y su conversión en un enclave moderno. Un poco después, el 20 de mayo de 1929, se inauguraría otro de los grandes hitos culturales del año en el país: la Exposición Internacional de Barcelona, en la que participaron alrededor de una veintena de países procedentes de todos los rincones del mundo. Su celebración supondrá un avance para la ciudad en materia económica y tecnológica, sin contar el desarrollo urbanístico y constructivo. Además, la exposición dejó en Barcelona una de las mejores muestras de arquitectura racionalista del momento: el Pabellón Alemán, construido por Mies van der Rohe.


* Nace "Tintín" del belga Hergé: en 1929 comenzaría la publicación por entregas de las aventuras de Tintín en Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle.

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago