Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Chillida. Peine del Viento: Escultura, Ingeniería y Arquitectura

 

El Museo de Bellas Artes de Bilbao (País Vasco, España) presenta un recorrido por las diferentes fases que el artista vasco Eduardo Chillida hubo de superar para la realización de uno de sus conjuntos escultóricos más significativos y conocidos: "El Peine del Viento". Una magnífica muestra de land-art donde el lirismo, el pensamiento y la reflexión se unen en el hermoso paraje de la bahía de San Sebastián (Vizcaya). 


Un cuarto de siglo

Veinticinco años son los que median entre el primer boceto de la serie "El Peine del Viento" y 1977, fecha de la instalación del grupo escultórico en la playa de Ondarreta, en la bahía de la Concha (San Sebastián, Vizcaya). Un periodo durante el cual Chillida fue adecuando el proyecto al espacio que debía intervenir y que presenta como testigos los objetos que componen la presente exposición: fotografías, planos, obras sobre papel y esculturas dan fe hoy día de las diversas fases que atravesó esta magnífica labor creativa. Un esfuerzo faraónico cuyo resultado es una metáfora visual, perfecta y armoniosa, que entronca con respeto no sólo con el paraje natural en el que se inserta sino, asimismo, con las leyes de la propia naturaleza.

El viento peinado

La relación de Eduardo Chillida con el paisaje es especial; la naturaleza se convierte en el elemento indispensable de su obra, aquél que otorga sentido a la creación. Su producción responde en gran parte a unas medidas desproporcionadas para un ámbito cerrado: su visionado está pensado para ser realizado en un contexto exterior que, al tiempo, adquiere una nueva identidad al ser modificado perceptivamente por el nuevo punto de vista otorgado por las obras insertas. Así, las tres piezas que componen este conjunto son un punto de referencia en la inmensidad ilimitada del mar, un añadido al paisaje "necesario", al tiempo que las herramientas que posibilitan que "el viento entre peinado a la ciudad", en palabras del propio escultor.

"Escultura, ingeniería y arquitectura"

Cada una de las piezas que forman "El Peine del Viento" está realizada en acero y posee un peso de 10 toneladas, unos números que condicionaron no sólo su fabricación sino también su colocación. Multidisciplinareidad fue la clave que permitió que en la actualidad podamos disfrutar de este conjunto: operarios, arquitectos, ingenieros, forjadores o canteros fueron el resto de los artífices de esta obra que, en la exposición propuesta por el Museo de Bellas Artes de Bilbao, han visto obtenido su merecido reconocimiento. Un excepcional trabajo colectivo de land-art cuyo fin último es el mar; elemento que, algún día, erosión mediante, se convertirá en el receptor de unas esculturas que, de esta manera, culminarán su ciclo de vida "natural".

 

Más información: Museo Bellas Artes Bilbao


Imagen:
Traslado de una de las piezas del grupo "El Peine del Viento, fotografía de Jesús Uriarte
Imagen cortesía del Museo de Bellas Artes de Bilbao








Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago