Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Henri Cartier-Bresson, fotógrafo

 

Cuatro décadas de trabajo, de creación y de testimonio. Una obra situada en el centro del siglo XX que, recogida a través de una cámara, intentó albergar y dar cuenta de la “imperfecta belleza” del mundo. El Caixa Forum de Lleida (España) presenta una retrospectiva de este magnífico fotógrafo, Henri Cartier-Bresson, a modo de reportaje continuo, una crónica gráfica de la realidad del momento prolongada durante decenios. Se trata de una oportunidad única de contemplar una época bajo el prisma genial del ojo del fotógrafo, un tiempo tamizado por las lentes del arte.

 


Captar el instante


Pierre Assouline apodó a Henri Cartier-Bresson como “el ojo del siglo”, un referente icónico de la fotografía cuya obra se ha convertido en la biografía de un siglo, por ello, por muchos es considerado como el padre del fotorreportaje. En su anhelo por “poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira” ensambló sus “images a la sauvette” o imágenes a hurtadillas en las que desplegaba la idea de encerrar el instante, captar lo efímero de la belleza que expira, atrapar el momento justo en la cima, engullir el clímax. El Caixa Forum de Lleida, hasta el 29 de marzo del 2009, pretende exhibir esta manera de entender el arte y el mundo a través de la fotografía, una forma sutil de emocionarse ante los destellos excelsos de la realidad, captados por un ojo avizor que definiría la fotografía humanista y que viajaría por todo el mundo en busca de esos instantes.

"El ojo del siglo"

Dentro de la extensa trayectoria del fotógrafo francés y de su afán por plasmar la cúspide de la vida en instantáneas, Henri Cartier-Bresson retrató a personajes de la talla de Pablo Picasso, Edith Piaf, Fidel Castro, Ernesto Guevara, Henri Matisse o Marie Curie; fue cofundador de la agencia Mágnum junto a Robert Capa, David Seymour y George Rodger; cubrió eventos históricos como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española o la entrada triunfal de Mao Zedong en Pekín; fue el primer periodista occidental en entrar en la URSS después del fallecimiento de Joseph Stalin; y realizó documentales viajando por África, México y Estados Unidos, haciéndole merecedor del apelativo atribuído por Assouline. El siglo XX cuenta con testimonios que de alguna forma explicaron su índole, sin duda, Bresson es uno de ellos.

Más información: Caixa Forum de Lleida







 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago