Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Jean Dubuffet o el idioma de los muros

 

La Fundación Luís Seoane en colaboración con la Fondation Dubuffet y el Círculo de Bellas Artes, alberga una muestra del arte innovador de Jean Dubuffet donde tienen cabida suelos y terrenos, pastas batidas, texturologías, ensamblajes y materiologias: una serie de ciclos que muestran el vívido diálogo entre la superficie pictórica y la materia. La exposición gira entorno a Les Murs, 15 litografías acompañando poemas de Eugène Guillevic en las que experimenta con técnicas y materiales como la arena, el yeso o el detritus orgánico, pudiéndose contemplar el carácter genuino del artista galo, precursor del art brut y crítico acérrimo de los convencionalismos estéticos.


Les Murs

La exposición gira en torno a 15 litografías de la serie Les Murs realizada como complemento a los poemas de Eugène Guillevic. En ésta se muestra la pasión del galo por los muros, un motivo que le permitía experimentar con diversas técnicas, medios y materiales estableciendo un diálogo entre superficie y materia, y que a su vez le servía como invectiva contra los tópicos del arte. Jean Dubuffet fue uno de los creadores del art brut como defensa de la espontaneidad y del instinto ante la razón como medio compositivo: un proselitismo de la expresión plástica popular y el arte de niños y enfermos mentales que le sirven al pintor y escultor francés para arremeter contra los supuestos artísticos, contra los tópicos estéticos de la cultura imperante.

Art brut

El amor a la litografía y, especialmente, a la estampa, precedieron a la carrera de pintor de Jean Dabuffet. En las prácticas realizadas en el taller de Fernand Mourlot -litógrafo de Matisse y Picasso- Dabuffet aprendió a trabajar con la piedra. En sus primeras piezas el artista la maltrataba y la atacaba ferozmente para componer sus obras, pero con Les Murs cambió drásticamente de registro y se limitó a dejar marcas mínimas, con suavidad, apenas rozándola, creando un estilo propio alejado del de sus inicios que haría pronunciar a René de Solier que se trataba de un “ensayo de alta tensión, de alta calidad, de alto sentido”. Dentro de la ideología popular de Dubuffet, el mismo artista expresaba su carácter al pretender que sus obran “divirtiesen e interesasen al hombre de la calle cuando sale de su trabajo y en ningún caso al maniático, al iniciado, sino al hombre que no tiene ninguna instrucción ni disposición particulares”. Dubuffet anheló un arte de los muros donde primase la sencillez y la espontaneidad, “una proyección pura del individuo” pues, como él mismo diría “el art brut es un arte que no encuentra lugar en un museo”


Más información: Fundación Luís Seoane


Imagen cedida por la Fundación Luís Seoane. Jean Dubuffet trabajando el poliestireno, 1967. Foto: Luc Joubert





Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago