Inicio > Magazine > Antonio Mingote. La vida cabe en un dibujo

 

La obra gráfica del polifacético Antonio Mingote será exhibida en una gran retrospectiva organizada por el IVAM, donde el cáustico humor recorrerá, en dieciocho pinturas y más de noventa dibujos, su dilatada carrera. Humorista gráfico, escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española, a sus 86 años Mingote es un testimonio excepcional y activo contribuyente de la cultura hispánica, muestra de ello es el compendio presentado que viaja desde los años cuarenta hasta la actualidad.


Humor gráfico en un museo

Antonio Mingote (1919) ha sido uno de los mayores exponentes del humor gráfico español; mediante el agudo ingenio de sus dibujos e ilustraciones ha expresado, sin restricciones pero sin caer en “la zafiedad y la grosería”, los hechos que sucedían en la política y sociedad del momento. Éste se preguntaba, justificando lúcidamente la presencia de su producción en un museo, si “es que no hay humor en Velázquez, Rembrandt o El Bosco”. Leandro Navarro abraza la consideración de Mingote y le define como "un genio, inagotable" aplaudiendo la iniciativa del IVAM de albergar “un arte distinto” . Por su parte, Consuelo Ciscar, la directora del museo valenciano, profirió que el artista en cuestión es "un maestro de la figuración cómica que destaca de manera ocurrente los momentos y las situaciones más punzantes que día a día construyen la realidad social de la contemporaneidad para aplicarles un componente de irracionalidad que permite digerirlas con simpatía".

Cuarenta años de producción

Entre la prolija obra de Mingote expuesta en el IVAM -90 dibujos y 18 pinturas- se encuentran portadas de la histórica revista La Codorniz, cinco álbumes de bocetos de El Quijote, ejemplares del semanario Al Loro, el grabado Velázquez pensativo, diversas muestras de La pareja siniestra y, en boca del artista, “obras de las que no tenía ni noticia”. Una amplia, minuciosa y cuidada retrospectiva que muestra un hondo respeto por Antonio Mingote, una figura cuya obra es patrimonio de una época y un país, cuyos trazos dejan entrever, entre ironía y sarcasmo, los aspectos, problemas e inquietudes fundamentales que han acompañado a la sociedad a lo largo de casi medio siglo, una forma de ver el mundo a la que otros autores como Miguel Mihura, Tono, Wenceslao Fernández Flórez y Edgard Neville que bebieron de Ramón Gómez de la Serna y a los que Mingote alaba, también se adhieren.


Más información: IVAM


Cartel de la exposición "Antonio Mingote. La vida cabe en un dibujo"





Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago