Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Thomas Bayrle. Me temo que ya no estamos en Kansas

 

La muestra organizada por el MACBA (Barcelona, España) sobre el alemán Thomas Bayrle, pretende acercar al espectador a la práctica de un artísta inimitable que intentó plasmar la realidad de un periodo convulso, después de la Segunda Guerra Mundial, y dar forma plástica a las expectativas y esperanzas de una sociedad desorientada. La alusión a nuevos referentes, la apertura a otras culturas, los problemas globales de la época –como la guerra de Vietnam, la ocupación americana de Alemania o la situación de Próximo Oriente- se adhieren a la preocupación artística y humana de Bayrle, ayudando a conformar una revisión ideológica de los fundamentos estéticos y tradicionales del arte y la sociedad, buscando vías por las que discurrir. Se busca la adecuación a la realidad del momento, siempre desde una perspectiva positiva, anhelando un horizonte en el que se solventen los conflictos y las dicotomías.


Sondeando el horizonte

Desde la preocupación por la realidad social y la cultura de masas, Thomas Bayrle ha denunciado los pecados de un contexto y de una situación, ha estudiado las fluctuaciones de cada momento, se ha preocupado por los conflictos de su época y ha intentado aprehender el carácter del nuevo modelo cultural y social que se abría en la década de los cincuenta, así como la progresiva tecnificación de un mundo en plena ebullición capitalista. Sus obras refieren a las contrariedades del propio ser humano y a los obstáculos con los que se topa, las barreras que le limitan, las dificultades de un entramado global a menudo incomprensible. Un ejemplo de ello es su obra SARS Formation, que alude al síndrome de respiración aguda severa diagnosticada por vez primera en Asia en el 2003. La crítica social, la audaz descripción de las circunstancias, la investigación de las posibilidades de cambio y la conquista de nuevos límites, sirven para elaborar una obra que le ha valido el nombre de "El Warhol alemán".

Obra multidisciplinar

Thomas Bayrle. Me temo que ya no estamos en Kansas es la primera retrospectiva del artista alemán en España, para ello el MACBA ha reunido 300 obras entre las que se pueden encontrar maquetas pintadas al óleo, collages fotográficos, películas o escenas articuladas, mostrando la práctica artística de un icono del arte contemporáneo que va más allá del pop-art en el que habitualmente se le encasilla. Su vinculación con los acontecimientos  de un mundo en constante cambio, se evidencian en su carácter multidisciplinario, pues, además de la multitud de medios en los que ha dado rienda suelta a su creatividad artística, también ha sido diseñador de la empresa Ferrero,y ha estado vinculado a la cibernética, a la nanotecnología y a la revolución digital. La exposición presentada ofrece, además del inherente interés artístico de sus obras, la visión aguda de un hombre perspicaz que ha dedicado una vida a intentar comprender el mundo en le que vivimos y ofrecer alternativas ante los defectos de éste.


Más información: MACBA


Imagen cedida por el MACBA. Thomas Bayrle, Súper Colgate / Limpiador de dientes, 1965. Óleo, madera, metal, construcción con motor, 100 x 120 x 15 cm. Museum am Ostwall Dortmundyrle.




Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago