Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > El Caribe precolombino. Fray Ramón Pané y el universo taíno.


Regresamos a la época de Colón para descubrir, en el Museo de América (Madrid. España), una de las culturas más interesantes del Caribe precolombino: la taína. Una selección de piezas provenientes de diversos museos permite abordar el conocimiento de un pueblo cuya riqueza mitológica y ceremonial  se halla pareja al preciosismo de sus piezas.


El primer antropólogo del Nuevo Mundo

Ramón Pané, fraile de la Orden de San Jerónimo, será enviado a las Indias con ocasión del segundo viaje de exploración de Colón, a petición de éste, para acometer las labores de evangelización de los indios aborígenes y velar por "las almas de los españoles" de la delegación enviada a América. Entre 1494 y 1498 permaneció en la isla La Española desarrollando su labor misionera; su estancia le permitirá aprender las lenguas macorí y taína, conocimiento que llevará a Colón a solicitar al fraile que deje por escrito lo aprendido sobre el pueblo nativo. Nace así el primer antropólogo y etnógrafo de América. Su obra Relación acerca de las Antigüedades de los indios supone el primer tratado escrito relativo a antigüedades americanas y un valioso documento que recoge el rico folclore y la religión de estas comunidades.

Arte y mitología taína

Fray Ramón Pané describirá las ceremonias de los Vieques, sacerdotes que llevaban a cabo curaciones, y transcribirá los diversos mitos de la cultura taína que trataban de explicar el origen de la creación. El imaginario taíno es rico en elementos propiciatorios (como sucede con casi todas las comunidades animistas) y los animales y objetos de uso ceremonial son constantes. En la exposición pueden encontrarse objetos que ilustran las ceremonias (hachas, vasijas, arcos, líticos, etc.), así como figuras zoomorfas, en especial aquellas que representan a pájaros (tema muy presente en su arte, dado que habrían sido los responsables de la creación de la mujer).


Más información: Ministerio de Cultura España

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago