Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Joaquim Mir. Antológica (1873-1940)

 

46 obras nunca expuestas en Barcelona, 12 de ellas inéditas, se añaden a los paisajes de Mallorca y del Camp de Tarragona para configurar una exposición antológica de 80 piezas del catalán Joaquim Mir, después de 37 años sin que se ofreciera ninguna retrospectiva de un pintor cuya vida y obra le han elevado a la categoría de mito. A lo largo de la muestra del CaixaForum Barcelona puede contemplarse el proceso que le llevo de un particular impresionismo con rasgos puntillistas a la creación de obras donde la luz y los colores impregnan el lienzo, constituyendo la seña de identidad del artista.


Luz y color

La vida de Joaquim Mir es esencial para comprender la transición que se produjo en su forma de atacar el lienzo y los hechos que le condujeron hacia su característico uso cromático. Huyendo de sus ataduras familiares y renunciando a su herencia, empezó pintando la vida barcelonesa junto a Adrià Gual, Joaquim Sunyer y otros artistas de la ciudad condal, formando la colla del Safrà, donde ya mostró preferencia por el color ante la forma, predilección que acabaría por estallar en Mallorca, donde pintó L’abim o La cala encantada, obras iluminadas que irradian el fulgor y la furia con la que se empleaba a la pintura. Después de un accidente en la isla balear que le desequilibró mentalmente, ingresó en un manicomio de Reus durante dos años en los que se dedicaría a colorear, desarrollando una pintura más abstracta, los paisajes del Camp de Tarragona, que junto con el resto de su obra hacen de Joaquim Mir “el mejor paisajista español de principios del siglo XIX” según Francesc Miralles, el comisario de la exposición. En palabras de éste, entre el óleo, el pastel y la acuarela, Mir “creaba el paisaje por la intensidad de su mirada, por la visión que le provocaba la luz”, una luz teñida de rojo, delirante, que encontró en Mallorca en compañía de Santiago Rusiñol, y de la que se sirvió de por vida. La luz que emanan las 80 obras expuestas en el CAixa Forum de Barcelona, donde pueden contemplarse desde carboncillos previos a El Templo de la Sagrada Familia, a pasteles de los campos tarraconenses y óleos de las calas mallorquinas.


Más información: CaixaForum Barcelona


Imagen cedida por el CaixaForum. Joaquim Mir Trinxet. Costa de Mallorca. c.1901. Óleo sobre tela. Colección Particular






Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago