Inicio > Magazine > Maurice de Vlaminck, un instinto fauve. Pinturas de 1900 a 1915.


El CaixaForum Madrid (España) acoge hasta el 7 de junio una muestra sobre uno de los artistas de la vanguardia histórica más interesantes: Maurice de Vlaminck. Destacado representante del fauvismo, en su obra se aprecia toda la energía de una corriente de "fieras" que se hizo notar a base de puñetazos de color.


Bombas de color

"Lo que en sociedad sólo podría haber hecho arrojando una bomba (...), he intentado hacerlo en la pintura, utilizando los colores puros, tal y como salen del tubo. [...]" Esta frase de Maurice de Vlaminck constituye por sí sola toda una declaración de principios; el fundamento de una corriente cuyos integrantes fueron definidos en su momento por sus propios coetáneos como "fieras" de la pintura. El fauvismo posee una base en la pintura postimpresionista que, dando un paso más allá, alcanzará una formalidad dominada por el color y el expresionismo obtenido como resultado principal de la ejecución.

Monográfico inédito

La Obra Social "la Caixa" presenta por primera vez en España una exposición retrospectiva de uno de los "fundadores" del movimiento: Vlaminck. Alrededor de 80 obras, provenientes de museos y particulares de todo el mundo, así como la colección privada de arte africano del artista, se dan cita en una muestra estructurada en torno a sus primeros años fauvistas y su posterior acercamiento a la pintura cezanniana. Una oportunidad única para conocer a un artista que si bien no es tan conocido como Matisse o Derain forma junto con ambos pintores (a los que habría que añadir a Rouault) el núcleo histórico de la pintura fauvista.   



Más información: CaixaForum Madrid

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago