Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Gao Xingjian: Después del Diluvio / After the Deluge


El Museo Würth La Rioja (España) acoge hasta el 30 de abril una muestra retrospectiva de la obra pictórica del Premio Nobel de Literatura Gao Xingjian. Un artista multidisciplinar cuya incursión en las artes plásticas viene marcada por una depuración y una unidad al servicio de una profunda sensibilidad.


Entre Oriente y Occidente

Nacido en China en 1940, la vida de Gao Xingjian se ha mantenido en un constante equilibrio entre sus orígenes y su adopción europea; hijo de la Revolución Cultural, la censura le terminará por obligar a trasladarse a vivir a París al tiempo que sus obras teatrales de denuncia le valdrán la declaración de persona non grata en su país. Esta dualidad entre oriente y occidente, que se encuentra presente a lo largo de toda su trayectoria, es una cualidad apreciable en sus obras, donde pueden encontrarse aunadas la tradición pictórica europea y el sentido artístico chino. En sus creaciones los elementos occidentales -como la perspectiva, o la carga matérica- se disponen al servicio de una concepción plástica sutil e intimista, a caballo entre la figuración y lo abstracto.
 
El Diluvio: recorriendo mundo

Conocido principalmente por su labor como dramaturgo y por ser el ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 2000, Gao Xingjian es, sin embargo, un creador que ha abordado diferentes disciplinas y que presenta una perfecta complementariedad entre literatura y artes plásticas. Sus obras son una traslación condensada de contenido narrado al lienzo; algo apreciable en el visionado de la serie de obras que componen la exposición (alrededor de 80 piezas) y que suponen el contrapunto a su labor de escritor, bien definido por él mismo en la frase "pinto cuando no puedo seguir escribiendo, escribo cuando no puedo seguir pintando".
Una muestra que cuenta con un buen número de obras realizadas expresamente para la ocasión (entre las que hay que destacar la pieza central, homónima de una de sus obras teatrales, La Huida, adquirida por el Museo Würth para su colección) que podrá verse en el museo riojano hasta el mes de abril, fecha en la que comenzará una itinerancia internacional.


Más información: Museo Würth La Rioja

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago