Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Le Corbusier en Mallorca. 1932


El padre del racionalismo llega a las Illes Balears (España) de la mano de su Colegio Oficial de Arquitectos, el COAIB, en una muestra que recoge, hasta el 12 de junio, la estancia del arquitecto en la isla de Mallorca en el periodo de 1932 y la repercusión que ésta tendrá en su obra posterior, tanto arquitectónica como pictórica.


Al servicio de la función

Una arquitectura práctica, de formas depuradas, líneas ortogonales y decorativismo reducido a la estructura, que fuera útil al habitante; ésta era la idea de arquitectura que Le Corbusier propugnaba. Considerado uno de los padres de la arquitectura moderna, sus aportaciones al campo del funcionalismo aún continúan vigentes hoy día, si bien en muchos casos, desafortunadamente, han sufrido una especie de malogración en la forma de bloques absolutos de hormigón.

En constante aprendizaje

Le Corbusier fue un trabajador incansable en continuo aprendizaje; recorrerá buena parte del mundo asimilando formas constructivas que analizará y plasmará en esquemas y escritos, conformando una teoría que, posteriormente, transmitirá mediante clases, conferencias y artículos. Ahora, la Demarcación Mallorca del COAIB y la Conselleria d’Habitatge i Obres Públiques del Govern de les Illes Balears presentan los dibujos, maquetas y fotografías fruto del viaje del arquitecto a la isla en 1932. La muestra, resultado de un trabajo de investigación del arquitecto Josep Quetglas, cuenta además con un ciclo de conferencias y la proyección del documental "Le Corbusier en la India" (único país donde el arquitecto pudo llevar a la práctica sus planteamientos urbanísticos) como actividades paralelas que contribuyen a complementar la figura de Le Corbusier.


Más información: COAIB

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago