Inicio > Magazine > La obra de Renoir, el quinto cuadro más caro de la historia

Pierre August Renoir marcó, según los especialistas, un hito en la pintura europea, revelando una nueva forma de interpretar la naturaleza, la luz y la vida con ‘Le Moulin de la Galette’. Sin embargo, ese hecho no salvó la obra de ser víctima de la moda japonesa de “cómprame y olvídame”. El lienzo lo compró un magnate japonés por 78,1 millones de dólares en 1990, para luego venderla siete años más tarde por sólo 50.

Ryoei Saito, así se llamaba el rico empresario presidente de la fábrica de papel Daishowa, la segunda más importante de Japón, y que vivió un breve momento de gloria a principios de los ’90. Su patrimonio personal fue entonces estimado en 770 millones de dólares. En 1990, un representante suyo gastó más de 160 millones de dólares en una subasta en Nueva York: 82,5 por el cuadro de Van Gogh y 78,1 por el de Renoir.

Nunca antes obras de arte habían sido pagadas tan caras y, como consecuencia, el mercado del arte sufrió un desequilibrio del que le costó reponerse. Tiempo después, Saito declaró a la prensa japonesa que había dado a las dos pinturas apenas una mirada distraída y que luego las había encerrado en un depósito.

El presidente de la papelera fue muy criticado entonces por haber expresado su deseo de que ambos cuadros fueran puestos en su ataúd en su muerte, e incinerados junto a su cadáver, lo que al parecer no ocurrió, pues Saito falleció en 1996.

Le Moulin de la Galette, pintado en 1876, representa la sala de baile de ese mismo nombre que se encontraba en la cima de la colina de Montmatre. Era un gran cobertizo con un estrado para la orquesta y un sombreado jardín donde estudiantes, obreros y artistas se reunían para bailar los domingos y los días festivos.

Renoir, con sus colores alegres logra establecer en el lienzo un juego de luz y penumbra, así como un gran equilibrio de formas y una espléndida conjugación de colores.

Ver los 100 cuadros más caros de la historia

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago