Inicio > Magazine > Conoce en 5 pasos a Velázquez




Velázquez es, además de uno de los principales maestros del arte español, quizá el pintor que más veces ha servido de inspiración y modelo a artistas de todas las épocas. Su obra cuenta, dentro del academicismo que representa, con una originalidad propia, muy sutil y bien llevada, apreciable tanto en temas como en formas. Una de las notas tan sólo de un arte al que ahora nos acercamos por medio de 5 sencillas claves:


Escorzo: La producción de Velázquez se enmarca dentro de un naturalismo de raíz caravaggiesca; en sus obras la realidad es reproducida fielmente, con un detalle máximo que asombra por el dominio de la técnica alcanzado, al tiempo que introduce ya los elementos propios de la corriente barroca por medio de las perspectivas forzadas, los escorzos (famosos e increíblemente bien llevados son aquellos dominantes en sus retratos ecuestres) y el juego de volúmenes y luces. Característicos serán también los temas escogidos, en los que se aprecia un interés por los aspectos "marginales" de la realidad (ejemplo de ello son sus bufones y personajes deformes).

Corte: La carrera de Velázquez se habrá de desarrollar en el entorno del rey de España Felipe IV, con un temprano nombramiento como pintor de cámara antes de cumplir la treintena que da cuenta de la extraordinaria calidad que llegó a alcanzar en el desarrollo de la pintura. Sus obras de esta etapa se corresponden con los sucesivos encargos que los diversos allegados al rey le irán realizando, entre los cuales se encuentran algunos de los más soberbios retratos de toda la historia del arte español, a destacar especialmente los pertenecientes a infantes (Velázquez se revelará como un maestro en la plasmación de la infancia y en la visualización de la psicología del personaje).

Médicis: En 1629 Velázquez realizará su primer viaje a Italia con una licencia del rey, algo que supondrá un punto de inflexión en su pintura. Alejado del rígido academicismo reclamado por la pintura de corte, Velázquez podrá desarrollar una obra mucho más "ligera", de pincelada más suelta y donde la luz se aleja de los claroscuros barrocos para rozar, casi en ocasiones, el impresionismo. El descubrimiento de los pintores italianos y su visita a Villa Médicis, donde podrá realizar copias del natural y estudiar su colección de escultura clásica, serán determinantes en la evolución de la obra del maestro sevillano.

Mitología: Velázquez incorporará de su aprendizaje en Italia (país al que regresará en una segunda ocasión, veinte años después) una tipología tan característica como la mitológica. Tiziano o Rubens habían supuesto un descubrimiento fascinante para el español, quien dará a luz autenticas joyas en la forma de venus acompañadas de sus putti y, algo más tarde y con algo menos de sensualismo, una obra tan compleja como Las Hilanderas

Versiones: Velázquez es uno de los grandes genios de la pintura de todos los tiempos, considerado no sólo a nivel español sino de forma internacional, y su obra traspasa fronteras cronológicas como sólo lo hacen las obras de los grandes maestros. Para la posteridad quedan sus Meninas, su Rendición de Breda o el famosísimo Retrato de Inocencio X, que tantas versiones han conocido a lo largo de décadas y décadas siguientes de la mano de artistas pertenecientes a corrientes de lo más dispar.



Disfruta de todo Velázquez en Artelista>>




 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago