Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis




En los márgenes del arte. Creación y compromiso político

El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (España) muestra una selección de más de 200 ejemplares de revistas, libros de artista, octavillas y carteles, reunidos bajo tres constantes: creación artística, activismo político y difusión impresa. La exposición cuenta con creaciones de 150 artistas, entre ellos André Breton, Diego Rivera, Paul Eluard, Edgardo Antonio Vigo o Hans Haacke.


Cuando el activismo encontró al arte

Desde la difusión que permitían, a partir de la década de los sesenta, las publicaciones de contenido político-cultural de diversos grupos y colectivos, el arte y el compromiso político han encontrado múltiples expresiones conjuntas. También otros soportes impresos –como el cartel, la octavilla o la postal– han sido vehículos de expresión de esta alianza, y todos ellos están representados en la muestra. De acuerdo con un criterio cronológico, el itinerario se inicia con dos tracts surrealistas (de 1936 y 1939), antecedentes históricos del arte activista. A continuación, el visitante se sitúa ya en los años sesenta para descubrir la actividad de colectivos y movimientos político-culturales, como el provo holandés y su revista Konkret o las publicaciones y papeles volantes de la Internacional Situacionista. El malestar y las protestas de numerosos colectivos en la década de los años sesenta e inicios de la década siguiente tuvieron su respaldo artístico en acciones tales como el diseño de carteles y su distribución desde la Escuela de Bellas Artes de París, o la publicación del “Boletín del Festival 200” durante un festival celebrado en Charlottenbrug, ideado por el anarquista Troels Andersen.

El uso de un lenguaje que subvertía las convenciones lingüísticas –como la poesía visual, el collage, o la manipulación y combinación tipográfica– confluían con una poderosa plástica visual, y con el mensaje (unas veces, simple y virulento; y otras, sutil y trabajado). Los materiales del colectivo Textruction y la revista uruguaya Ovum son perfectos testimonios de ello. Otros grupos representados en la muestra son el emblemático Black Panthers, defensores de los derechos de la población afroamericana, o el grupo Guerrilla Girls, cuyas reivindicaciones se dirigían hacia la igualdad de género. La exposición también refleja la expresión del pacto entre el arte y el compromiso en las más recientes causas sociales y políticas, como la crítica al imperio de los mass media, la ecología, la lucha contra el sida o, el rechazo a la guerra de Iraq.

Más información: Museu d’Art Contemporani de Barcelona

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago