Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis


El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (Cataluña, España) explora las relaciones existentes entre una de las manifestaciones musicales más representativas de la era moderna, el jazz, y el resto de las artes en una exposición que se vertebra a partir de géneros tan diversos como pueden ser la literatura, la fotografía o los dibujos animados.

"Siguiendo la huella de este hilo conductor musical" el CCCB acoge una exposición que se convierte en varias y alternativas muestras, donde tienen cabida desde los creadores de ambientes (y nadie mejor que él para contextualizar la época) del calibre de Scott Fitzgerald hasta fotógrafos de las vanguardias como Man Ray, cineastas encabezados por Jean Cocteau o pintores tan diametralmente opuestos como George Grosz y Picasso. Sin olvidar a los catalanes Tàpies, Tharrats o Guinovart, presentes en producción en los "Salones de jazz" barceloneses de los años 50.

La muestra se articula en base a un división cronológica: aquí están presentes los predecesores (antes de 1917, fecha consensuada de "surgimiento" de este fenómeno musical); la era del jazz en la América inmediatamente posterior, que alcanza hasta poco después del crack del 29; la denominada Harlem Renaissance; el jazz en la Europa de 1917-30; la era del Swing; el tiempo de la II Guerra Mundial; el bebop, con su contrapunto "blanco" de la costa Oeste; y la revolución Free jazz de los sesenta y ochenta. Una exposición impresionantes culminada por un final alcanzado finalmente en el s.XXI, con el testimonio de las obras de Basquiat, Lorna Simpson o David Hammons.


Más información: CCCB

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago