Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis


Bucólicos paisajes, retratos y bodegones de flores: Henri Fantin-Latour entra de lleno en la romántica escena pictórica del s.XIX. Una figura destacada del panorama artístico francés de la época cuyo escaso recuerdo posterior no ha impedido que el Museo Thyssen (Madrid, España) le dedique una impresionante antológica destinada a reexaminar y mostrar la obra de este artista de difícil definición.


Romántica, realista, simbólica... son varias las corrientes a las que se ha adscrito la obra de Henri Fantin-Latour, hija de un siglo ecléctico como el XIX. Es, sin embargo, el silencio, el equilibrio y la elegancia las notas destacadas de sus composiciones, por encima de cualquier valoración tipológica forzada. La sencillez es aparente en su producción, tanto en formas como en temas (muy limitados), y la labor de copista que llevará a cabo durante más de 20 años como forma de vida se vislumbra en la exactitud y la contemplación que emana de cada escena.

Excelente retratista -con una peculiar disociación de calidad entre sus retratos de íntimos y los de encargo-, será muy apreciado asimismo en el país vecino por sus magníficos bodegones florales, que tanto encajaban en el gusto sajón. En Francia el éxito comercial obtenido por este género "menor" no le valdrá reconocimiento alguno, sin embargo, si bien será aceptado como de los mejores pintores de composiciones grupales del momento. Una selección temática a la que hay que sumar sus alegorías, inspiradas en la música y la poesía (dos de las artes, junto con la literatura, más inspiradoras para el artista).

Su falta de adscripción a un grupo concreto, así como su rechazo a ingresar en una corriente impresionista con la que poseerá más divergencias que puntos en común, han propiciado un cierto olvido por parte de los estudiosos del arte. De esta manera, son escasas las exposiciones monográficas que se han resuelto hasta la fecha en relación a su producción; una falta que viene a enmendar el Museo Thyseen con una de las más importantes retrospectivas realizadas sobre el autor hasta el momento, en colaboración con la Fundaçao Calouste Gulbenkian de Lisboa (Portugal). Un total de 70 piezas seleccionadas, entre pinturas, dibujos y grabados, ofrecen ahora un recorrido por la vida artística de este artista discípulo de Courbet, amigo de Monet y Degas, e íntimo de Whistler.



Más información: Museo Thyssen-Bornemisza


Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago