Inicio > Magazine > Las huellas de Van Gogh en el expresionismo

Hasta el 2 de marzo de 2007

Por primera vez en la historia y de manera profunda una exposición se adentra en la influencia que el pintor holandés Van Gogh dejó en uno de los movimientos más importantes de las vanguardias: el expresionismo. El Van Gogh Museum de Ámsterdam reúne más de cien obras de apellidos tan conocidos como Klee, Kandinsky o Klimt, algunos de los artistas revolucionarios de esa corriente.

Quienes viajan a Ámsterdam saben que hay una visita ineludible: el Museo Van Gogh, dedicado íntegramente a este artista. Pero este invierno, la excusa es doble, porque la pinacoteca holandesa organiza una interesante muestra sobre la influencia que sus pinturas tuvieron en el arte pictórico posterior.

Hasta marzo del próximo año, la exposición temporal “Vincent Van Gogh y el Expresionismo”, elaborada conjuntamente con la neorquina Neue Galerie de Nueva York, mostrará junto a las pinturas de Van Gogh, las de otros artistas cuya obra quedó marcada por su contacto con esos cuadros.

Entre los nombres, algunos muy conocidos del expresionismo, y muchos de Austria y Alemania. Klee, Kandinsky, Klimt o Schmidt-Rottluff son algunos de los apellidos que firman las más de 100 obras que formarán esta exposición, procedentes de los fondos de las dos entidades que la organizan, así como de numerosas colecciones privadas.

El tratamiento de la luz, el brillo y el color, además de la fuerza de la pincelada de Van Gogh, se evidencian en los artistas seleccionados para la muestra, que a la vez son contrapuestos con obras del holandés para hacer más evidente su influencia. "Van Gogh fue un padre para todos nosotros", resumió el pintor Max Pechstein, unos de los que formaban parte de la generación expresionista.

Más información: Museo Van Gogh

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago