Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Tanagras. Figuras para la vida y la eternidad. Colección del Museo del Louvre


Doscientas figurillas de arcilla cocida de la Grecia Antigua, también conocidas como Tanagras, ofrecen un viaje a los usos y costumbres del pasado clásico en el Centro Cultural Bancaja de Valencia ( España ). Procedentes del Museo del Louvre, estas terracotas destacan tanto por su valor artístico como simbólico y social.


Llamadas Tanagras o tanagrinas, estas estatuillas de terracota policromada deben su nombre al emplazamiento donde fueron descubiertas en 1870 de forma accidental. La antigua Tanagra formaba parte de Beocia, al norte de Atenas, y la fama de la producción artística de esta región era ya conocida en la época, siendo las figurillas un objeto de moda en la sociedad griega clásica. En el s. XIX, a partir de la Exposición Universal de París principalmente, el entusiasmo por estas manifestaciones artística se reavivará, disputándose su coleccionismo tanto la burguesía enriquecida como los museos de Europa. El Museo del Louvre va a ser el primero en integrar una colección de Tanagras en 1872.

Ahora, alrededor de 210 de estas figurillas recalan en Valencia, tras una reciente restauración, para aportar un valor humano al conocimiento de la sociedad de la Antigua Grecia. Algunas de ellas aún no han sido ni siquiera expuestas en el museo francés al tratarse de adquisiciones muy recientes, y la mayoría no habían salido nunca de entre sus paredes. Un conjunto que, gracias a la colaboración establecida entre Bancaja y el Louvre, permitirá exponer los más recientes descubrimientos e investigaciones relativas al significado de estas piezas y las prácticas artesanales en la Antigüedad.


Más información: Bancaja 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago