Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis



La Fundación Jorge Federico Klemm ( Argentina ) presenta la obra de un grupo de artistas nacionales en los que las influencias del manga y anime han repercutido de forma importante. La muestra acoge perfiles tan distintos como los que suponen las niñas ilusorias de Mercedes Vásquez, las cerámicas de Ernesto Arellano o los estereotipos de otakus de Sebastián Guajardo.


Se presenta de esta manera un grupo heterogéneo, formado por autores de edades y trayectorias dispares, que trabaja con diversas aproximaciones a la estética nipona y cuyas piezas, tan diferentes en presentación formatos y modalidades, ofrecen una visualidad muy peculiar en el enfrentamiento y la interacción. Así, en los trabajos de Maximiliano Aduki la analogía lineal con algunos manga es una realidad, mientras que los objetos multicolores de Fabián Bercic comprenden un hechicero componente de realidad. Flavia Da Rin reproduce las tipologías formales del anime en sus autorretratos de ojos ovaloides y Estanislao Florido confluye con la obra de maestros del género, como Hayao Miyazaki, mientras grandes naves, coloridos robots y gusanos tecnológicos irrumpen en las pinturas de Martín Di Paola.

Un conjunto que ofrece una aproximación en una personal clave a un género en el que los temas y los géneros se entremezclan, alejándose de la animación clásica, en un tránsito hacia parajes aún inexplorados por el dibujo occidental. Una peculiaridad cuya repercusión se aborda en una muestra que recoge las diferentes áreas plásticas de importancia en las que se mueve una tipología cuya influencia alcanza muchas y muy diversas formas de expresión, desde la pintura a la escultura o la fotografía.


Más información: Fundación Jorge Federico Klemm


Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago