Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > El espíritu futurista en la publicidad italiana


A principios del siglo pasado dos "descubrimientos" revolucionaron las artes plásticas: la máquina y el movimiento. El desarrollo ofrecerá nuevos paisajes y formas de percepción que tendrán su repercusión en el arte, principalmente de vanguardia. De este modo, el futurismo será un movimiento de la modernidad y, como tal, su medio de expresión se habrá de corresponder con los nuevos canales de difusión. Ahora, el MUVIM ( Valencia, España ) presenta una selección de carteles publicitarios futuristas que dan buena cuenta del cambio cultural operado en los albores del s.XX.


La muestra ha sido organizada con el patrocinio de Caja Mediterráneo y se integra con parte de la colección del fondo Massimo & Sonia Cirulli; más de 80 obras que recogen carteles de gran formato, esculturas, libros, manifiestos, collages, publicaciones y dibujos de algunos de los principales representantes de esta corriente de la vanguardia histórica, como Marinetti, Carlo Carrà, Aldo Mazza, Bianchi o Giacomo Balla, entre muchos otros.

Una selección partícipe de la "construcción del mundo" desde la óptica futurista que analiza a partir de una de sus manifestaciones el ideario y desarrollo de una de las principales corrientes modernas. De esta manera, la exposición presente en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad  aborda no sólo las novedades que el movimiento introduciría en el cartelismo publicitario sino que se constituye al tiempo en ejemplo de parte de la historia de la publicidad italiana del s.XX y del espíritu de toda una época de transición.  


Más información: MUVIM

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago