Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Ghirlandaio y el Renacimiento en Florencia


El Quattrocento florentino llega hoy a España de la mano del Museo Thyssen-Bornemisza ( Madrid ), guiada por algunos de sus artífices más famosos. Así, grandes como Botticelli o Pollaiuolo acompañan a Ghirlandaio en la presentación de uno de los siglos centrales de esplendor del arte, en una muestra que se articula en torno a un conjunto de 60 piezas representativas y a una obra ya icónica: el retrato de Giovanna Tornabuoni, "una ventana a la civilización florentina del primer Renacimiento"


Este recorrido por el arte de la Florencia del s.XV se articula en torno a una escogida selección de pinturas, esculturas y dibujos, así como manuscritos iluminados, medallas y objetos diversos que ilustran tres ámbitos fundamentales del arte y la cultura de esta época en la ciudad toscana: el retrato, el amor y el matrimonio, y la iconografía religiosa. Tres aspectos que quedan bien recogidos y representados en unos de los hitos de la Historia del arte: el retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni pintado por Domenico Ghirlandaio entre 1489 y 1490, pieza clave de la colección del Museo Thyssen que ahora se muestra en sus salas de exposiciones temporales junto a obras de otros grandes maestros del Quattrocento. Una "obra maestra absoluta dentro de la producción del artista [que] refleja de manera perfecta y hermosísima los ideales renacentistas del último cuarto del siglo XV".

Ghirlandaio recibirá el encargo de realizar un retrato póstumo de Giovanna por parte de su marido viudo, Lorenzo Tornabuoni, quien deseaba honrar la memoria de la fallecida. Esta obra se convertirá en un trabajo especial para Domenico, unido por un vínculo a la familia Tornabuoni y consciente de la importancia que la obra tomaría en su vida. Ambas circunstancias se traslucirán en la obra final, plena de belleza, armonía y delicadeza, a través de la cual Giovanna pervivirá convertida en un ejemplo de gracia y virtud. Y serán, precisamente, estos aspectos de su modelo -su belleza, su papel como esposa de Lorenzo y su virtud y devoción- los escogidos ahora para conducir esta exposición.

Así, el retrato florentino es analizado a partir de esta obra, en la que Giovanna reproduce modelos clásicos, no en una alusión arcaica del estilo sino en un intento de conexión con la dignidad y la idealización que el género permitía. Una tipología que en este s. XV irá perdiendo posiciones en favor del retrato de perfil en tres cuartos, ambos estilos bien ejemplificados ahora por obras como Retrato de una mujer de perfil (c.1475) de Piero del Pollaiuolo, Perfil de una mujer de Sandro Botticelli (correspondientes al tipo idealizado y arcaico), o Retrato de una mujer (c.1485) de Ghirlandaio y taller (ejemplo del segundo tipo, realista y próximo al espectador). Junto con esto, los esponsales y la devoción privada e iconografía sacra son tratados igualmente tomando como pretexto una obra que remite a un contexto cultural mucho más amplio, en la que pueden apreciarse detalles como el pequeño libro de horas de Giovanna y que permite un recorrido por obras excepcionales, como las adquiridas para la “chamera di Lorenzo, bella” del palacio Tornabuoni, cuatro de las cuales se exponen ahora en esta oportunidad única de visionarlas reunidas por primera vez en 500 años.

Más información: Museo Thyssen-Bornemisza


Puedes disfrutar de más obras de Ghirlandaio en Artelista>>

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago