Otro aniversario, en este caso el
centenario del nacimiento del murciano Ramón Gaya, es el que celebra el
IVAM ( Valencia, España ) en una muestra organizada
en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales ( SECC ). La exposición recoge la profunda
admiración que Gaya sintió por muchos de sus precedentes y su materialización en una serie de
obras homenaje que ahora se exponen ofreciendo un personal viaje por la producción de los
grandes maestros del pasado.

El homenaje de Ramón Gaya va más allá de una escuela o cultura determinadas y "reúne" a pintores chinos y japoneses junto a españoles, holandeses o italianos, sobreponiéndose a las consideraciones de tipo meramente formal para abarcar un espíritu pictórico. La esencia es recogida por Gaya en unas obras en las que maestros como Tiziano, Rembrandt, Velázquez o Rubens son reinterpretados y recordados por medio de reproducciones que se convierten así en, más que simples testimonios históricos, un ejemplo de la plena vigencia de una producción realizada siglos atrás. Así, el amor del artista por la pintura se constata en la delicadeza y el respeto de unas creaciones "que harán honor a una obras que consideraba [...] plenamente vivas, pues años después de su alumbramiento siguen conmoviendo al que las contempla".
La muestra presente en el IVAM viene a completar la que la institución dedicó al autor en 2000, con una selección en esta ocasión de las piezas realizadas por Gaya mientras permaneció exiliado en México, alejado de los museos europeos, punto de partida éste, curiosamente, de la producción ahora expuesta. Además, con ocasión de esta conmemoración, se ha editado un catálogo que contiene las obras mostradas, así como una serie de textos relativos a la vida y obra de Ramón Gaya escritos por Andrés Trapiello, Pascual Masiá y Consuelo Císcar, junto con una selección de poemas de diversos autores.
Más información: IVAM