Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Viaje a través de la otra vida: el Libro de los Muertos de los antiguos egipcios


Para los antiguos egipcios el paso al más allá era un viaje que debía hacerse con cuidado y ayuda de los vivos, a riesgo de que el trayecto no resultara si no sencillo. Y para llevar a cabo de forma satisfactoria la transición contaban con una serie de "ayudas" en forma de rituales y documentos mortuorios que, al tiempo sin embargo, llevaban implícitos en su propia esencia la concepción vital de este pueblo. Ahora, el British Museum ( Londres ) presenta uno de los conjuntos más fascinantes de esta cultura de la muerte: parte de los papiros del Libro de los Muertos, una obra mágica "para salir al día".


El rito y la divinidad serán dos aspectos inherentes a la antigua civilización egipcia, y la muerte responderá a ambas, constituyéndose en un punto principal de la liturgia y el arte funerarios. El arte se convierte, así, en una especie de "manual" que habrá de guiar al difunto en su paso al otro lado. En este contexto, surgen imágenes del inframundo, esquemas de cómo alcanzar la vida eterna y representaciones del juicio del difunto. Un rico conjunto que, a día de hoy, se constituye en el mejor material para conocer la concepción de la vida que poseían culturas tan antiguas y complejas como las que dieron lugar a los libros de muertos (que más tarde poseerán su reflejo en los Ars Moriendi medievales) 

El British Museum explora ahora las antiguas creencias egipcias sobre la vida después de la muerte por medio de la exhibición de algunos de los manuscritos reunidos bajo la definición Libro de los Muertos: una compilación de textos en papiro que recogen hechizos y fórmulas para dotar a las muertos del conocimiento y el poder necesarios para poder superar con seguridad los diferentes peligros del más allá y alcanzar de esta manera la vida eterna, que fueron empleados durante más de 1.500 años,

La extrema fragilidad del papiro ha condicionado que este conjunto de textos vea en pocas ocasiones la luz, de modo que la presente ocasión se constituye en una excepcional oportunidad, con la muestra de piezas tan asombrosas como el mayor libro de muertos del mundo, el Papiro de Greenfield, o las famosas pinturas de los papiros de Ani y Hunefer, acompañados de un muestrario de tesoros entre los que se incluyen ataúdes pintados, máscaras doradas, amuletos y joyas, entre otros diversos objetos funerarios.



Más información: British Museum 

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago