Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis

Inicio > Magazine > Goya. La genialidad de un cronista


La sala municipal de La Pasión, en Valladolid ( España ), acoge una muestra compuesta por una selección de grabados de tres de las principales series gráficas de Goya: Los Caprichos, La Tauromaquia y Los Desastres de la Guerra. Un conjunto que aborda diferentes aspectos de la sociedad española y sus circunstancias políticas y sociales conformando una visión global y, por encima de cualquier otra consideración, un juicio feroz de la misma. Denuncia que, en manos del maestro aragonés, se multiplica por medio de una herramienta cuyas capacidades formales son aprovechadas al máximo en pro del mensaje. HASTA EL 16 DE ENERO DE 2011.


Tras aspectos bien diferenciados, correspondientes a diversos episodios y peculiaridades, conviven en esta muestra en la que se recoge una crónica de la sociedad hispana en el s.XVIII, ejecutada por medio del talento de uno de sus mayores artistas: Francisco de Goya. Junto con su producción pictórica, la labor grabadora del maestro aragonés es, al nivel de piezas de Durero, Rembrandt y Picasso, una de las más cualitativas e importantes desde la aplicación de la imprenta en Occidente, trabajo reconocido y anhelado a día de hoy por coleccionistas de todo el mundo.

Las estampas presentadas corresponden a tres de las series más famosas del artista. Con Los caprichos, Goya realizará una mordaz e incisiva valoración de los usos y abusos de la sociedad de su momento, con especial atención a las clases estamentales dominantes. La Tauromaquia, dedicada a una afición en auge en la época, y Los Desastres de la Guerra, serie dedicada a denunciar las barbaries de la guerra de la Independencia contra los franceses, terminan de componer un mosaico (que testimonia el espíritu de toda una nación) cuya modernidad pervive a día de hoy en su fuerza expresiva, contraste y sinceridad. 


Más información: Ayuntamiento de Valladolid

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago