Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis


Tras conocer un auge especialmente intenso en la primera mitad del s.XX en diversos ámbitos, casi como una tendencia estética, el neoplasticismo entrará en dique seco pasados los años del pop y el racionalismo, a pesar de la profunda modernidad inherente a sus principios. Ahora, el Centro Pompidou (París, Francia) homenajea esta corriente, que no ha dejado de tener presencia en las artes, por medio de su representante más destacado, Piet Mondrian, y su grupo De Stijl, en una muestra donde los colores alcanzan una armonía característicamente reglada y arquitectónica. HASTA EL 21 DE MARZO DE 2011.


La exposición presenta obras desde el primer periodo de Mondrian, en el que el protagonismo recaerá en un naturalismo tendente a la abstracción por medio de la esquematización. Un punto de partida que marca la posibilidad del desarrollo de la compleja evolución conceptual de su obra hacia el equilibrio y la depuración que supone el neoplasticismo. Así, la exposición se divide en dos grandes apartados; el primero dedicado a las obras, pinturas y diseños que Mondrian realizará entre 1912 y 1938 en París: un centenar de obras en las que puede apreciarse una evolución desde el cubismo al neoplasticismo, de la "realidad natural a la realidad abstracta", y que sirven de excusa para explicar la influencia que su actividad artística tendrá en la capital francesa.

Un capítulo que se completa con la segunda parte de la muestra, dedicada al grupo De Stijl, donde se traza la evolución en paralelo del movimiento, una de las corrientes de vanguardia más inclinadas desde una posición social y estética a reinventar la tradición plástica por medio de un "arte total". Pinturas, diseños y fotografías albergan las ideas de autores integrantes como Theo Van Doesburg, el propio Mondrian, o Rietveld.

De esta manera, la exposición del Pompidou "entrelaza el curso de uno de los más grandes pintores abstractos del s.XX con uno de los movimientos más fecundos de la modernidad europea", dando al visitante una de las claves necesarias para la comprensión del arte moderno: la que supondrá la abstracción radical de una corriente que buscará en los colores primarios y la simplicidad un lenguaje universal, un arte perfecto, puro, reflejo de la estructura del universo y la armonía con el individuo.


Más información: Centre Pompidou

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago