Inicio > Magazine > La mujer a través de los ojos de De Kooning

Expresiva y amenazadora. Con una amplia sonrisa, pechos desmesuradamente grandes y enormes ojos vacíos. Así es la mujer que pinta De Kooning. A contracorriente, cuando América estaba sumergida en la corriente de la abstracción, él quiso acabar con los tópicos tradicionales sobre el arte y la belleza. Sus pinceladas enérgicas lo han convertido en el segundo cuadro más caro de la historia.

Unas mujeres distintas

Willem De Kooning pintó muchas mujeres a lo largo de su vida. Pero no fue hasta 1950 que empezó a explorar el tema de forma exclusiva. En la época de su máxima creatividad artística comenzó la que más tarde sería su serie más célebre donde las mujeres fueron las grandes protagonistas. 'Woman I' fue el primero de muchos lienzos. Más tarde, en 1952, después de hacer centenares de metamorfosis antes de terminarlo, creó 'Woman II'. Y así continuó hasta completar la serie.

En 1953 la galería de Sidney Janis dedicó una exposición a las distintas pinturas de mujeres de De Kooning. Sus lienzos causaron sensación. Eran obras figurativas y de técnica descarnada, obras que contrastaban con las abstracciones que, por ese entonces, pintaban la mayoría de sus compañeros expresionistas. Sus composiciones eran planas, impetuosas, reflejaban una figura degrada de mujer.

Coloridas y agresivas

Diosas negras, Venus primitivas, revelaciones freudianas, madres caníbales, ídolos contemporáneos. Miles son las definiciones que se hacen sobre las mujeres que creaba De Kooning. Pero todas tenían elementos en común. Las amplias sonrisas, los dientes brillantes, los pechos desmesuradamente grandes, los enormes ojos vacíos y los muslos opulentos las unían a todas.

Los mil colores que usaba el pintor se combinaban de forma exacta para revelar una mujer que, a pesar de su apariencia de pigmentos vomitados, en realidad, reflejaban los miedos sexuales del hombre moderno de esa época, según dicen los expertos.

El auge del expresionismo abstracto

“Woman hizo algo en mí: eliminó la composición, el orden, las relaciones, la luz. Toda esa charla absurda sobre la línea el color y la forma” decía el mismo De Kooning de sus mujeres. Seguro que no pensó que esa forma de pintar no sólo le estaba cambiando a él, sino también el arte que lo sucedería. Con el tiempo De Kooning, junto a Jackson Pollock, Barnett Newman, Philip Guston y muchos otros, ha convertido el expresionismo abstracto americano en el período artístico más apreciado por el mercado del arte de hoy en día.

Sigue descubriendo: mira otro de los lienzos de la serie de mujeres de De Kooning: 'Woman'

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago