:: Claude Bussac, directora de PhotoEspaña ::

“Los productos culturales también hay que saber venderlos”

El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña cumple 10 años, y lo celebra estrenando una dirección de lujo. La francesa Claude Bussac asume a partir de ahora el compromiso de consolidar la feria a nivel internacional. Su reto, según explica a Noticias.com, es hacer difusión de la cultura, para que el gran público se acerque a las actividades minoritarias.

PhotoEspaña de estreno y cumpleaños

Tres semanas. Ese es el tiempo que queda para que finalice PHotoEspaña, el festival de fotografía más importante de España. Y esta vez está de aniversario: celebra una década. Para festejarlo, la cita presenta muchas novedades. Hasta el 22 de julio se puede pasear por las más de 60 exposiciones de artistas visuales de todo el mundo que exponen en Madrid.

Pero hay mucho más. Este año estrena directora. Claude Bussac (Narbone, 1963) ha sido nombrada directora del evento, en sustitución de Pablo Berástegui. La francesa se incorpora al equipo del Festival tras siete años como directora de Estudios Artísticos de la Casa de Velázquez de Madrid. Noticias.com habló con ella de sus nuevas aspiraciones en este nuevo cargo.

Replanteando el camino de la feria

Se estrena en el cargo ni más ni menos que en el décimo aniversario de PhotoEspaña… ¿un plus de emoción?
Es sin duda un reto, pero también llego después de diez años en que el festival ha avanzado muchísimo. Hoy es un festival muy consolidado, que se ha profesionalizado mucho, y eso es una ventaja tremenda. El hecho de entrar en un aniversario tan señalado, está muy bien porque nos permite replantear el camino que hay que seguir a partir de ahora.

El desarrollo de PhotoEspaña copa la actividad cultural de Madrid, con 60 exposiciones, 31 países y 26 comisarios,… ¿Cómo definiría esa relación entre el Festival y Madrid? La ciudad está totalmente volcada con nuestra actividad, y yo diría que éste es uno de los secretos del éxito de PhotoEspaña. Es una actividad que cuenta con el apoyo de todas las instituciones públicas y de varias entidades privadas, y con muchos “amigos” en la ciudad de Madrid.

El reto de la gestión cultural

Usted tiene una amplia experiencia en la gestión de todo tipo de acontecimientos culturales… ¿Cuál es el reto de la gestión cultural hoy en España?
Creo que uno de los retos es precisamente el que PhotoEspaña ha sabido superar: obtener fuentes de financiación mixtas. Este festival ha sabido atraer la inversión pública (40%) y convencer al sector privado (60%), y eso es muy difícil. Esto te ofrece mucha libertad para gestionar el proyecto, porque no dependes de una sola institución para que tu idea siga funcionando. Otro de los retos es conseguir la visión global de los productos culturales, y PhotoEspaña también ha conseguido ser un referente en ello, con una gran proyección en todo el mundo.

Se puede organizar muy bien una actividad, y que a la hora de la verdad no atraiga a la gente… El público es fundamental, pero no hay que caer en el error de programar la actividad cultural de una ciudad sólo en función de lo que será o no comercial. Al contrario, hay que incentivar que la gente se acerque a las propuestas que existen, por muy distintas que sean entre sí. Hay que hacer difusión de la cultura, para que el gran público se acerque a las actividades minoritarias.

Cómo vender los productos culturales

Usted es máster en gestión cultural, pero su primera formación fue en Economía Internacional… ¿Por qué escogió este camino?
Me cuidé de tener una formación que incluyera aspectos empresariales y aspectos culturales, porque me parecía primordial para saber vender productos culturales, que son muy específicos y que no se pueden gestionar y tratar como otros.

¿La visión empresarial no está reñida con la excelencia cultural? El aspecto empresarial no se puede obviar jamás, ni siquiera cuando estás en la administración pública, donde no tienes que preocuparte por los beneficios. Yo estuve seis años en una institución pública, y allí reafirmé todavía más esta intuición: siempre debes intentar vender lo que haces, pero en el buen sentido. Por tanto, los productos culturales también hay que saber venderlos.

Leer toda la entrevista en Noticias.com


Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago