Rafael de Penagos es uno de los ilustradores gráficos más importantes de la primera mitad del siglo XX. El Instituto de Cultura Fundación Mapfre convoca este concurso de dibujo en su honor. Es de carácter anual y pueden participar todos los artistas españoles e iberoamericanos que lo deseen. El premio suma 21.000 euros. El plazo de recepción será del 3 al 12 de septiembre de 2007.
Participantes
Podrán participar todos aquellos artistas españoles e iberoamericanos que hayan realizado alguna exposición individual o colectiva en España o el extranjero, en una sala o galería de arte durante 2005 o 2006.
Obras
- Sólo se admitirá una obra por concursante, no premiada en otros concursos y de la que sea autor y propietario.
- Tema, técnica y material son de libre elección.
- El tamaño del dibujo no podrá exceder de 146x 114 cm.
- Las obras se presentarán firmadas y fechadas, montadas sobre soporte rígido, protegidas por barniz o metacrilato, nunca cristal, y enmarcadas con junquillo de madera o metal, y debidamente embaladas.
Premios
El premio tiene carácter anual y no podrá declararse desierto.
- 1º Premio: 12.000 euros y escultura de Francisco López Hernández
- 2º Premio: 6.000 euros.
- 3º Premio: 3.000 euros
El propio jurado efectuará la selección de las obras presentadas a concurso que considere meritorias de ser expuestas.
Difusión
Con las obras premiadas y seleccionadas por el Jurado se editará un catálogo y se realizará una exposición en octubre de 2007. Los dibujos premiados pasarán a ser propiedad del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre. Los propietarios de las obras ganadoras y seleccionadas cederán gratuitamente sus derechos de reproducción para la edición del catálogo y todo aquel material editado con motivo de la exposición.
Otras consideraciones
- El plazo máximo para la recogida o devolución de las obras no seleccionadas será de 30 días desde la fecha del fallo del premio. Las obras seleccionadas deberán ser recogidas treinta días después de la finalización de la exposición. Transcurrido ese tiempo se considerarán abandonadas por sus titulares.
- Las obras enviadas por empresa de transporte lo serán en la modalidad “puerta a puerta”, por cuenta y riesgo del concursante, así como los gastos de su envío y devolución.
- El Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas, pero no se responsabiliza de los deterioros y extravíos que pudieran producirse.
- El hecho de concursar supone la total aceptación de estas bases, quedando el jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas.
Más información: www.mapfre.com