Inicio > Magazine > ¿Sabías que Salvador Dalí pintó la molécula de ADN en varias de sus obras?

 
Los hallazgos científicos del siglo XX le impresionaban. Quizá fue el ADN, descubierto por Watson y Crack, la que más le impactó. Hasta tal punto que, fascinado por la estructura espiral del ADN como forma básica de la vida, la incluyó en muchos de sus cuadros. “Butterfly landscape. The great masturbator in surrealist landcape with DNA” (1957-58) es la primera obra que plasma la molécula. Esa molécula que para Dalí era la llave de la inmortalidad.

El ADN daliniano

“Árabes acidodesoxiribonucleicos” (1963), “La estructura del ADN”, (1975-76) o “Galacidalacidesoxyribonucleicacid” (1963) son otras tres de las obras que Dalí pintó plasmando el ADN. “La herencia depende de una maquinaria soberana y la vida misma es el resultado del gobierno absoluto del ácido”, aseguraba Dalí.

El origen de la vida según Dalí

Para Dalí, tanto la estructura del átomo com la del ADN configuran una realidad que no podemos percivir con los sentidos, son realidades ocultas como las que aparecen en los sueños. Para acercarnos a estas realidades inventaron un método paranoico crítico (sobre este tema, Salvador Dalí publicó, en 1956, un artículo en La Vie Médicale titulado "Aspects phénoménologiques de la méthode paranoïaque-critique" dentro un suplemento sobre arte y psicopatologia). La concepció daliniana del origen de la vida assumia, por tanto, los avances científicos, però no renunció nunca a su isió mística de la creación.

En la década de los 70, el químico español Juan Oró le pidió un cuadro para encabezar el programa de la reunión de la Sociedad Española de Bioquímica que se celebraba en Madrid. El resultado fue un lienzo en el que Dalí presentaba el ADN como la escalera de Jacob, por la cual, decía, se puede llegar al cielo. El cuadro incorporaba también unos ángeles que su autor identificó como los “ARN mensajeros”

La llave de la inmortalidad

Dalí siguió atentamente, hasta sus últimos años de vida, los progresos en los descubrimientos relacionados con el ADN, llave según Dalí, de la immortalidad. "¿No es una molècula de ADN la garantia de la immortalidad? Ella es –le deia a Descharnes poco antes de morir- la célula monárquica por exceléncia". "Cada una de las dos mitades está exactamente unida a la otra, de la misma manera que Gala estaba unida a mi... Todo se abre y se cierra y se interrelaciona con precisión. La herencia depende de un mecanismo soberano, y la vida es el producto del papel absoluto del ácido desoxiribonucleico".

FOTO 1. "El ácido desoxiribonucleico y la escalera de Jacob", pintada en 1975 por Dalí.
FOTO 2. Naturaleza muerta viva (Still live – fast moving) (1956)
FOTO 3. Galacidalacidesoxyribonucleicacid (1963)
FOTO 4. Butterfly landscape. The great masturbator in a surrealist landscape with DNA (1957-58)

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago