Por primera vez se puede disfrutar en Cataluña (España), en el Centro Cultural Caixa Terrassa, de toda la obra gráfica sobre papel de Keith Haring, en una visión de conjunto que permite captar la profunda violencia y sexualidad que esconden bajo su apariencia naïf las creaciones de este artista del underground norteamericano.

Arte callejero

En los años 60 la guía artística americana estaba dominada por un movimiento plástico muy arraigado en las características de un mundo generado por la modernidad: el arte pop. Esta década asistirá al nacimiento de Warhol como icono, la sociedad de consumo y la publicidad, y del street art, o arte callejero. Pintores que entendían las paredes de la ciudad como lienzos desde los que lanzar su mensaje al mundo, dado que los medios tradicionales se les habían quedado pequeños. Keith Haring será hijo de su tiempo y ya en sus comienzos de producción va a rescatar los espacios inservibles olvidados entre los carteles del metro. Unas cuantas denuncias, bastantes viajes y obras, y una enfermedad en fase terminal después habrá de crear un mural para la ciudad de Barcelona, hoy por desgracia destruido, pero filmado en su momento y ofrecido en primicia en la presente muestra "Keith Haring".

Conciencia social

Haring murió a los 32 años víctima del sida y en sus obras, que parecen destilar un instantáneo buen rollo y energía hecha plantilla callejera, uno descubre si se detiene un momento que no es alegría “todo lo que reluce”. Puede apreciarse una realidad muy cruda en su obra, que se hará más simbólica y comprometida según se acerque la fecha de su muerte. Unas composiciones que recogen motivos tomados de la sociedad de consumo (como la televisión o el propio Andy Warhol) y realizan una, en ocasiones amarga, reflexión acerca de la concepción del hombre en el mundo, desde el punto de vista de una oposición dolida y retadora ante los dictados de instituciones como la Iglesia católica y comportamientos como el racismo o la indiferencia social.

Una oportunidad única

Casi 200 obras (toda la obra en soporte papel de Haring, a excepción de Apocalipsis) procedentes de la colección de Sigrid Wecken ofrecen la oportunidad, por primera vez, de visionar una retrospectiva de este artista famoso por sus muñecos de apariencia inocente, sus perros de hocico cuadrado y sus ovnis. Un conjunto en el que el horror vacui decorativo convive con imágenes de apariencia simplista, infantil, que recogen algunos de los grandes temas de todos los tiempos, como el sexo, la muerte o el destino del hombre.


FOTO 1. Exposición "Keith Haring"


Más información: Centro Cultural Caixa Terrassa


Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago