Código: ARTEBF25ArtelistaSemana Black Friday: 10% en obras originales sólo hasta el 01/12, envío gratis



El Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid, España) presenta un espectacular recorrido por la trayectoria creativa de Joan Miró desde 1918, año de su primera individual, hasta su muerte en 1983. Como indica el título de la muestra, el tema principal es la “Tierra”, su tierra, Cataluña (España). En la exposición, abierta hasta el 14 de septiembre de 2008, se pueden contemplar unas 70 obras, pinturas en su mayoría, procedentes de importantes museos y colecciones de todo el mundo.





Valores de la cultura catalana

Gracias a “Tierra” podemos acceder a diversos escenarios de Cataluña y a ciertos valores y cualidades de las culturas rurales, como la fertilidad, la sexualidad, la fábula o la desmesura. En estas obras se representa la búsqueda por lo ancestral y lo primitivo. Se puede contemplar, además, la manifestación de lo terrestre como una desconfianza por la forma y una devoción a experimentar con la materia. Asimismo, en esta exposición se destacan los rasgos estilísticos que permiten ver a Miró como el gran precursor del informalismo y el expresionismo abstracto.

Las siete etapas

Esta exposición monográfica del artista se divide en siete etapas de la vida del autor: Mont-Roig, Transparencias Animadas, Paisajes del origen, Polimorfismos, Figuras Plutónicas, El retorno y Ciclos. Destaca la primera por ser el punto de arranque de la trayectoria creativa de Miró. Esta etapa se desarrolla en la masía que la familia poseía en Mont-roig (Tarragona, España), en la que Joan Miró pintó una serie de seis paisajes que representan su primer lenguaje pictórico personal. Sus viajes a París y el contacto con los círculos de vanguardia serían los siguientes factores determinantes en su carrera artística.



Más información: Museo Thyssen-Bornemisza

Últimas exposiciones

Países Bajos
Plano amarillo en disolución, 1917-1918

Kazimir Malevich: todo se reduce a un cuadrado

Hasta el 2 de febrero

España
Ganador 28 Premio BMW de pintura

Exposición del 28º Premio BMW de Pintura

Hasta el 31 de diciembre de 2013

España
Gran horizonte azul, Anna-Eva Bergman, 1969

El horizonte en el arte o el arte sin horizontes

Hasta el 16 de febrero de 2014

España
Festival en el País Vasco, por Robert Capa, 1951 Magnum Fotos

Magnum: fotografías para cambiar el mundo

Hasta el 19 de febrero de 2014

España
Hilma af Klint

Hilma af Klint: el futuro es ahora

Hasta el 9 de febrero de 2014

España
MagritteArteConversacion

La hora de los filósofos durmientes

Hasta el 12 de enero de 2014

Francia
La resurrección de George Braque

La resurrección de George Braque

Hasta el 6 de enero

Colombia
Doble Mona Lisa, por Vik Muniz, 1999

Las realidades trucadas de Vik Muniz

Hasta el 28 de octubre de 2013

España
La habitación destruida, por Jeff Wall. 1978

La fotografía se independiza

Hasta el 15 de septiembre

Estados Unidos
James Turrel Guggeheim

James Turrel o cómo ser luz

Hasta el 25 de septiembre

España
Série noire et rouge © Successió Miró 2013

Joan Miró, hacia una nueva pintura, por el grabado

Hasta el 24 de septiembre de 2013

Austria
Adan y Eva, Lucas Cranach, 1537, Kunsthistorisches, Viena

Parejas con mucho arte

Hasta el 8 de septiembre

Estados Unidos
Nighthawks, por Hopper, 1948-49

Edward Hopper: escenas de la vida americana

Hasta el 6 de octubre

España
Hombre que camina I, por Giacometti, 1960

Tras los pasos de Giacometti

Hasta el 4 de agosto

Francia
Retrato de Arlete Boucard, por Tamara de Lempicka, 1928

Tamara de Lempicka, la femme fatale del arte

Hasta el 8 de septiembre

España
Antoni Tàpies, Porta metàl·lica i violí, 1956.Fundació Antoni Tàpies, Barcelona  Vegap

Tàpies secreto

Hasta el 3 de noviembre

Reino Unido

Ya es verano en la Royal Academy de Londres

Del 10 de junio al 18 de agosto

España

Pissarro, el otoño del patriarca

Hasta el 15 de septiembre

España
Laura Torrado. Autorretrato II, 1994 © Laura Torrado, VEGAP

PHotoEspaña dispara al cuerpo

De 5 de junio a 28 de julio

Métodos de pago