Aunque resulte curioso, es la primera vez que una exposición dedica su espacio al retrato del Renacimiento como género autónomo. El Museo Nacional del Prado (Madrid, España), en colaboración de la National Gallery de Londres y la Fundación AXA, ha organizado esta gran muestra con retratos europeos de los siglos XV y XVI. Una exposición que reúne cerca de 130 obras, en las que se traza el desarrollo de este género pictórico y se incluyen obras maestras representativas tanto del norte como del sur de Europa, hasta el 7 de septiembre de 2008.
Retrato de 1400-1600
Por su amplitud cronológica (1400-1600) y por su vocación paneuropea, esta exposición es la primera que ofrece una aproximación global al retrato del Renacimiento y al retrato como género pictórico autónomo. Trazado en siete secciones, el recorrido de la muestra explica el desarrollo del retrato durante el período de génesis hasta el momento cumbre del género. Gracias a este itinerario, se pueden contemplar las dos constantes en la evolución del retrato del Renacimiento: su progresiva “democratización” (al principio sólo se retrataban individuos pertenecientes a estamentos privilegiados), y su aumento de tamaño (los primeros ejemplares eran pequeños por estar concebidos para contemplarse y después guardarse en un arcón).
Grandes nombres del Renacimiento
De los 70 reconocidos artistas presentes en la muestra, destacan grandes nombres del Renacimiento como
Jan van Eyck,
Rubens,
Piero della Francesca,
Durero,
Tiziano,
Rafael,
Botticelli,
Lorenzo Lotto,
Holbein, o Antonio Moro. Estos autores están representados a través de 126 obras, principalmente pinturas, aunque se incluyen también esculturas, medallas, dibujos y grabados. Esta exposición conforma un panorama único en el que se muestran los mejores ejemplos de la carrera profesional de cada artista y las imágenes más bellas de todo el Renacimiento.
Más información: Museo Nacional del Prado
IMAGEN. Margaret, de Jan van Eyck